Categorías: Nacional

El PP siembra dudas sobre la reforma de la Constitución pactada entre Rajoy y Sánchez

La Comisión para la evaluación y modernización del Estado autonómico ha arrancado este miércoles en el Congreso. Y lo ha hecho con polémica. Más allá de las ausencias de Podemos y los nacionalistas, todos los focos se han centrado en el PP y su advertencia al PSOE sobre la reforma de la Constitución a la que Mariano Rajoy se comprometió con Pedro Sánchez a cambio de su apoyo a la aplicación del artículo 155.

Los socialistas entendían esta comisión como el paso previo al debate sobre la modificación de la Carta Magna. Pero los populares no lo entienden de esta manera. “No venimos con una idea preconcebida de reformar la Constitución, ni mucho menos para contentar una minoría en contra del criterio de la mayoría”, ha dejado claro el secretario general del PP en la Cámara, José Antonio Bermúdez de Castro, nada más constituirse esta comisión.

Y es que, según el dirigente del PP, los populares “no venimos de ninguna manera a ceder o a premiar a quienes han realizado el mayor desafío a la democracia y al Estado de derecho en las últimas décadas”. “Tampoco pensamos que en España haya un problema de autogobierno, de hecho somos de los países más descentralizados del mundo”, ha insistido Bermúdez de Castro, que ha asegurado que están en este órgano con “un ánimo constructivo” y para “hablar de evaluar y mejorar nuestro modelo autonómico, no para cambiarlo o sustituirlo por otro”.

Estas palabras han supuesto todo un jarro de agua fría para el PSOE. El pasado 11 de octubre el secretario general Pedro Sánchez comparecía en Ferraz para cerrar filas en torno al Gobierno y escenificar públicamente su apoyado a la aplicación del 155.

“Acompañamos al presidente del Gobierno en su requerimiento” a Carles Puigdemont “para clarificar y sacar del pantano” en el que el presidente de la Generalitat “ ha metido a la política catalana”, afirmaba ese día el socialista, que presumía de haber logrado un acuerdo con el líder del PP para afrontar la reforma de la Constitución el año que viene. Esto supondría que en apenas medio año el Congreso deliberaría sobre la modificación de la Carta Magna, previa discusión en la mencionada comisión sobre el modelo autonómico. Algo que queda ahora en duda.

Más allá de esto, esta comisión ha arrancado este miércoles con la elección de los miembros de la Mesa. El socialista José Enrique Serrano ha sido nombrado presidente, junto a Alicia Sánchez-Camacho, Susana López Ares, Sofía Hernanz Costa y Jaime Ignacio de Olano Vela, que ostentarán diferentes cargos en este órgano, en el que el PP tiene mayoría.

“No es el momento”

Por su parte, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha defendido que “no es el momento más sensato” para poner en marcha esta comisión cuando, por ejemplo, hay exconsellers de la Generalitat en la cárcel. “Los señores del PSOE”, ha señalado el secretario general de la formación morada, “no han demostrado tener el mejor don de la oportunidad para plantear una comisión en la que parece que se han quedado solos con la extrema derecha de Ciudadanos y con el PP”, según recoge EFE.

El PNV tampoco ha participado en la constitución de este órgano, ya que también piensa que “este no es el momento adecuado” para que vea la luz. El portavoz jeltzale en el Congreso, Aitor Esteban, ha defendido que “el clima no es el adecuado para poder participar y para que pueda haber un avance inmediato”.

Acceda a la versión completa del contenido

El PP siembra dudas sobre la reforma de la Constitución pactada entre Rajoy y Sánchez

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Unicaja Banco sube más de un 3% tras duplicar su beneficio en 2024 y ajustar el pay-out al 60%

De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…

1 minuto hace

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

8 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

14 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

18 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

21 minutos hace

La Seguridad Social pierde 242.148 afiliados en enero lastrada por hostelería y comercio

Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…

31 minutos hace