Categorías: Hoy en el Congreso

El PP se queda solo pidiendo aumentar la presencia de diputados en los Plenos del Congreso

El PP se ha quedado solo en la Junta de Portavoces del Congreso pidiendo aumentar la presencia de diputados en los Plenos de la Cámara Baja mientras dure el estado de alarma derivado de la pandemia del coronavirus.

Los ‘populares’ anunciaron este martes que daban por finiquitado el acuerdo alcanzado en el Congreso para reducir la presencia de diputados en las sesiones plenarias avanzando que este jueves enviaría a la mitad de sus diputados (45) al Pleno que votará la prórroga del estado de alarma y otros cuatro decretos leyes.

Una propuesta que este martes han llevado a la reunión de la Junta de Portavoces pero que ha sido criticada por el resto de grupos parlamentarios pues consideran que es «irresponsable» en tanto que pone en riesgo la salud no sólo de los diputados sino de los trabajadores de la Cámara.

LA PRESENCIA FÍSICA ES «ESENCIAL» PARA EL PP

Pese a las críticas, la portavoz parlamentaria del PP, Cayetana Álvarez de Toledo, ha insistido en que para su partido es «esencial» la presencia física de los diputados en el Parlamento y que no debería haber problema en que se pudiera incrementar el número de los que asisten a las sesiones plenarias, eso sí, siempre atendiendo los criterios sanitarios.

En este sentido, ha apuntado que, tras debatirse sobre este asunto en la Junta de Portavoces, el PP ha pedido a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, un informe sanitario a partir del cual se pueda llegar a un acuerdo «razonable» para que haya una representación «un poco más nutrida» de diputados.

Sin embargo, la iniciativa del primer partido de la oposición no ha gustado al resto de grupos y así lo han expresado tras la Junta de Portavoces partidos como Vox, Unidas Podemos, Junts o Más País-Equo.

«ES UNA TEMERIDAD», DICE VOX

Desde Vox, la secretaria general del grupo parlamentario, Macarena Olona, ha señalado que sería una «temeridad» provocar «una situación de hacinamiento» en el Salón de Plenos, donde sus señorías están «hombro con hombro» y ha apostado por mantener que sólo vaya al hemiciclo un 10% de cada grupo parlamentario.

Además, ha subrayado que la vuelta de los diputados de Vox se está haciendo «con todas las medidas de protección sanitaria». «Nos estamos jugando la vida y la salud», ha dicho.

EL SISTEMA ESTABLECIDO FUNCIONA

Por su parte, el portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha tachado de «absurda» esta propuesta ‘popular’ porque no sólo pone «en peligro» a sus diputados sino a los trabajadores del Congreso, y ha cuestionado que la plantee cuando el sistema establecido está permitiendo llevar a cabo las tareas básicas de la Cámara.

También ha cargado contra Vox por asumir que al Pleno debe seguir acudiendo sólo el 10% de los diputados de cada grupo parlamentarios cuando ha decidido enviar a sus parlamentarios a trabajar a sus despachos del Congreso con el argumento de que se han hecho un test «por la sanidad privada» y han dado negativo. «Hemos asistido a actuaciones prácticamente psicotrópicas por parte de la derecha y la ultraderecha», ha señalado Echenique.

En la misma línea, el diputado de Más Madrid, Íñigo Errejón, ha rechazado la iniciativa del PP y ha defendido la conveniencia de que se siga funcionando como hasta ahora, es decir, que acudan a las sesiones plenarias los diputados «imprescindibles». A su juicio, que el PP quiera enviar a 45 diputados «para que aplaudan a sus portavoces» es «irresponsable» e «insolidario» con el «esfuerzo» que están haciendo los españoles que están confinados.

Por último, para la portavoz de Junts, Laura Borràs, la reactivación de la actividad parlamentaria es «temeraria» si se hace sin tener «plan de diagnósticos», sin poder realizar «test masivos» y sin enmarcarla en un plan de desconfinamiento general.

Acceda a la versión completa del contenido

El PP se queda solo pidiendo aumentar la presencia de diputados en los Plenos del Congreso

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

5 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

6 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

6 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

6 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

7 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

7 horas hace