El líder del PP, Pablo Casado, ha anunciado este miércoles que si logra gobernar rebajará el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), fijado actualmente en los 900 euros mensuales. El candidato de los populares a las generales ha afirmado que cumplirá el acuerdo alcanzado con la patronal de subir el salario progresivamente a 850 euros en 2020.
“Lo que haré es cumplir la negociación que llegó el Gobierno con la patronal y los sindicatos para subir el salario mínimo a 850 euros en el año 2020”, ha afirmado el presidente de los populares en una entrevista esta mañana en Onda Cero en la que ha remarcado que respetaría “la subida que ya hicimos el año pasado de un 4% y del año anterior del 8%.
El líder del PP ha lamentado que su partido dejara “un pacto con patronal y sindicatos”, al que el Ejecutivo de Pedro Sánchez hizo caso omiso y decidió subir 50 euros la cuantía “para crear el paro que se creó en enero”. Y es que, según ha sostenido, “las empresas necesitan esa negociación colectiva para adaptarse”.
Para Casado “lecciones de política social al PP, ni una” y ha tachado de “surrealista” que esté mandando “una carta a todas las viudas españolas, gastando muchos millones de euros en plena campaña electoral, por la subida de las pensiones que aprobó el PP del 8%, en contra del criterio del PSOE”.
Horas después el cabeza de lista del partido a las generales ha negado que vaya a bajar el salario mínimo. “¿Quién ha dicho que yo voy a bajar el SMI? ¿Estamos en la ‘fake news’ de la semana ya?”, ha respondido preguntado al respecto. Según Casado, él no ha dicho eso. “Lo que he dicho es que nosotros nada más llegar al Gobierno nos sentaremos con la patronal y los sindicatos, lo que debería haber hecho Sánchez, y que la izquierda no me va a dar lecciones de política social ni de subir el SMI, porque lo subimos el año pasado un 4% y el anterior un 8%”, ha asegurado.
Pablo Casado ha insistido en que “de acuerdo con sindicatos y patronal ya habíamos aprobado una subida de 850 euros para el año 2020” y ha pedido preguntar a Sánchez “por qué hay 126.000 parados más desde que formó gobierno hasta que convocó elecciones”. En su opinión, todo se debe a que “está tomando medidas electoralistas sin el concierto de las organizaciones sindicales y patronales”.
“Yo no he dicho lo que voy a hacer, para empezar porque necesito escuchar a la patronal y a los sindicatos”, ha remarcado el popular, que ha criticado que “estamos instalados en las ‘fake news’ que esta semana parece que intentan alarmar a los trabajadores”.
De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…
La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…