Categorías: Nacional

El PP reclama al CGPJ que vigile a los jueces que llevan las causas sobre su financiación irregular

El PP ha propuesto en el Congreso que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) vigile e investigue a dos jueces que llevan casos que atañen a su financiación como los relativos a la trama Gürtel o los ‘papeles’ del extesorero Luis Bárcenas al considerar que sus actuaciones “aumentan la percepción de politización de la Justicia”.

Así figura en dos de las propuestas de resolución que el Grupo Popular ha registrado en el Congreso sobre la Memoria del CGPJ de 2016, a las que ha tenido acceso Europa Press, que se debatirá y votarán en una próxima sesión plenaria de la Cámara.

Por un lado, el PP expresa la “creciente preocupación por las intervenciones habituales como tertulianos políticos de jueces y magistrados en activo en relación con procedimientos en fase de instrucción o juicio oral, o de la revisión mediática de aquellos en los que han participado como instructores o juzgadores”.

En ese contexto, quiere que el Congreso inste al CGPJ a “reforzar las medidas de su competencia y a llevar a cabo un atento seguimiento de estas actuaciones por si pudieran lesionar los derechos de defensa de los ciudadanos o en cuanto contribuyan a crear desconfianza en la independencia judicial y a aumentar la percepción de politización de la justicia\».

Como ejemplo de estas prácticas que cuestiona y que deben investigarse, el PP cita al juez José Ricardo de Prada, uno de los miembros del tribunal del ‘caso Gürtel’, al que reprocha haber afirmado públicamente en una entrevista en prensa que la existencia de una ‘caja B’ en el partido “fue una conclusión unánime del tribunal”.

Y siguiendo con esa “»preocupación”, pide “investigar las verdaderas y auténticas razones» por las que otro juez de la Audiencia Nacional, José de la Mata, instructor del sumario de los ‘papeles de Bárcenas‘, ha decidido prorrogar la investigación de ese caso hasta 2020, “coincidiendo con la posible y más que probable convocatoria de elecciones generales”.

Los ‘populares’ quieren que el Poder Judicial aclare si esa prórroga tiene que ver con otras declaraciones del juez De Prada en las que señala que, aunque actualmente está en situación de servicios especiales en el Tribunal Penal Internacional, espera volver a la Audiencia Nacional para ocuparse de juzgar el caso de los ‘papeles de Bárcenas’.

En otra de sus propuestas de resolución, el PP insta al CGPJ a seguir reforzando los mecanismos precisos para evitar filtraciones de sumarios y fallos, “en particular en la Audiencia Nacional”.

Puertas giratorias de la Justicia

Por último, el Grupo Popular ha incluido otra propuesta de resolución para exigir al CGPJ un informe en el plazo de tres meses referido a la “oportunidad, alcance y medidas regulatorias sobre las llamadas ‘puertas giratorias’ de la Justicia”.

Según argumenta el PP, “entre las medidas para reforzar la percepción de la independencia judicial es imprescindible regular de forma clara las reglas y criterios aplicables a aquellos jueces y magistrados que decidan desempeñar cargos políticos en el Gobierno, los Gobiernos de las distintas administraciones públicas, o el Poder Legislativo, en su retorno a la actividad jurisdiccional”.

La presencia de jueces y fiscales en los grupos parlamentarios de las Cortes y en el Gobierno es algo frecuente y existe en todos los partidos. Unidos Podemos cuenta en su grupo con el juez Juan Pedro Yllanes, el PP ha tenido al frente del Ministerio del Interior al juez Juan Ignacio Zoido, y el actual Ejecutivo socialista cuenta con hasta tres representantes del Poder Judicial: los jueces Fernando Grande Marlaska (Interior) y Margarita Robles (Defensa), y la fiscal Dolores Delgado (Justicia).

Acceda a la versión completa del contenido

El PP reclama al CGPJ que vigile a los jueces que llevan las causas sobre su financiación irregular

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

5 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

5 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

5 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

11 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

12 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

12 horas hace