Iturgaiz ha hecho este llamamiento en el transcurso de un encuentro organizado por Nueva Economía Fórum, donde preguntado por su valoración de la gestión de la vacunación y la pandemia ha respondido que “la gente está entre atemorizada, indignada y descolocada en estos momentos”, especialmente por el plan de vacunación.
En el caso del Gobierno Vasco ha remarcado que ha demostrado que no da certezas a la ciudadanía porque su gestión de la vacunación ha estado “desorganizada” y ha generado “muchas incógnitas, como está ocurriendo en estos momentos con la vacuna de AstraZeneca”.
Desde su punto de vista, el Gobierno Vasco se ha quedado “petrificado sin saber cómo actuar, mimetizado por los fallos de gestión de su socio, Pedro Sánchez, con el que solo van a reunirse para hablar de transferencias de prisiones y de los presos de ETA, en lugar de pedir más vacunas”.
Para el presidente de los populares vascos es necesario buscar “soluciones” para dar “certezas a los ciudadanos”, en este momento de la pandemia, “y no estar como está el Gobierno Vasco, desnortado y petrificado”, con una actuación “nefasta” y una consejera de Salud “en cuestión”.
En este sentido, y para “coger el toro por los cuernos, y dar ejemplo a la sociedad que está atemorizada, indignada y no sabe cómo le van a dirigir en el tema de la vacunación sus gobernantes”, ha instado a Sánchez y a Urkullu a que imiten a homólogos como Boris Johnson o el primer ministro francés y se vacunen públicamente con AstraZeneca, en lugar de, “con sus mensajes contradictorios, contribuir a que cunda el nerviosismo y el temor hacia esa vacuna que sin duda alguna es válida”.
“Hay que dar certezas a la ciudadanía en lugar de esos planteamientos que descolocan”, ha reiterado, según recoge Europa Press. En esa misma línea, ha pedido al Gobierno vasco que “vaya también al mercado, como en otros países y en otras regiones” para así poder comprar o por lo menos “colocarse en un lugar preferencial” para cuando se den permisos para comprar otras vacunas como la rusa.
Igualmente se ha mostrado partidario de que aquellas personas a las que les haya sido inoculada la primera dosis de AstraZeneca, dentro de sectores profesionales como sanitarios, policías o profesores, se les dé la posibilidad de elegir “voluntariamente” si quieren obtener la segunda o de qué tipo de vacuna.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…