Categorías: Nacional

El PP ‘olvida’ que Anticorrupción ya investigaba la corrupción en el Canal cuando Cifuentes denunció

El Partido Popular pretende salvar su reputación asegurando que la intervención de la Justicia en contra de la presunta corrupción del Canal de Isabel II durante los años de Gobierno de Ignacio González es obra de Cristina Cifuentes. Sin ella no habría sido posible luchar de esta forma contra la corrupción, considera el PP. Sin embargo, el partido olvida que la Fiscalía Anticorrupción lleva más de cuatro años investigando las presuntas corruptelas acaecidas al calor del Canal.

Existen tres precedentes muy concretos que demuestran cómo la Fiscalía ya investigaba las operaciones del Canal de Isabel II cuando Cristina Cifuentes interpuso en verano de 2016 la denuncia sobre la compra ‘sobrevalorada’ de la compañía brasileña Emissâo Engenharia e Construccoes.

Primeras denuncias en 2013

Uno de los primeros ejemplos de que la Justicia ya estaba detrás de las operaciones sospechosas del Canal se produjo en los juzgados de Estepona (Málaga) en el año 2013. Tal y como recuerda la Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II a elboletin.com, ese año interpusieron una denuncia – junto a los trabajadores de Telemadrid – en la que señalaban “los manejos fraudulentos” de Ignacio González.

La Fiscalía Anticorrupción facilitó al juez del ‘caso ático’ el escrito de 750 folios presentado por la Plataforma en el que apuntan que el empresario, y presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo habría costeado el inmueble del presidente de la Comunidad de Madrid como compensación por adjudicaciones directas de González a empresas vinculadas a Cerezo.

Concretamente se refieren a la adjudicación a Boomerang TV del acto de inauguración de los Teatros del Canal. Un contrato llevado a cabo por parte de la empresa pública del agua, el Canal de Isabel II, por el que se pagó a Cerezo 1,5 millones de euros.

Más investigaciones en 2015

El segundo precedente de que la Fiscalía Anticorrupción investigaba las presuntas tramas sucedidas sobre el Canal antes de la denuncia de Cifuentes sucede en febrero de 2015, cuando la misma Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II facilitó a la Fiscalía más documentos sobre irregularidades en la gestión de la empresa pública del agua de Madrid.

Según infolibre, aquellas denuncias se referían a Gerardo Díaz García, exgerente de Hispanagua y gerente de Canal Gestión Lanzarote, implicado en la operación Tosca por supuesta corrupción en la adjudicación de contratos públicos, y José Manuel Serra Peris, encargado de la información financiera del Canal e implicado, desde diciembre, en el caso Bankia.

Ese mismo año, en agosto de 2015, la cadena SER emite una serie de audios correspondientes a los interrogatorios dirigidos por el juez Eloy Velasco en el marco de la operación Púnica en el que el conseguidor de la trama, Alejandro de Pedro, revela pagos sospechosos a políticos desde el Canal de Isabel II.

Quien hace las preguntas es la Fiscalía Anticorrupción.

Por tanto, Anticorrupción estaba más que al tanto de las presuntas tramas de corrupción que han sucedido en el Canal de Isabel II durante los años de Ignacio González al frente de la Comunidad. Años en los que Cristina Cifuentes fue vocal (2012-2014) del Consejo de Administración del Canal.

El PP rechazó una comisión de investigación en 2015

El 7 de julio de 2015, la Asamblea de Madrid votó una propuesta de Ciudadanos donde se planteaba la creación de una comisión de investigación sobre la corrupción política habida en la Comunidad en las dos últimas legislaturas.

La propuesta incluía investigar, principalmente, el caso Gürtel, la trama Púnica, el caso Aneri y el Canal de Isabel II. La propuesta salió adelante gracias al sí de toda la oposición (PSOE, Podemos y Ciudadanos), ya que el PP de Cristina Cifuentes se opuso.

El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio, comparó esa comisión de investigación con las «cárceles de la inquisición» en las que los presos «no sabían por qué iban a ser juzgados».

Según Ossorio, «lo único que se pretende es, en vez de mirar los problemas de los madrileños hacia el futuro y resolverlos o reforzar la recuperación de la crisis económica, mirar al pasado para desgastar un partido».

Acceda a la versión completa del contenido

El PP ‘olvida’ que Anticorrupción ya investigaba la corrupción en el Canal cuando Cifuentes denunció

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace