Categorías: Nacional

El PP ‘más republicano’: propone darle una calle al artífice de la defensa de Madrid en 1936

El cambio de calles franquistas es uno de los asuntos que están encima de la mesa de la política municipal en Madrid. El Comisionado de la Memoria Histórica ya ha presentado su informe definitivo con 52 propuestas. Sin embargo, las formaciones políticas también pueden dar su opinión para el nuevo callejero. Y el PP no pasará por alto esta oportunidad que se dará este viernes en el pleno.

El Grupo Municipal Popular ha decidido proponer 18 cambios. Un listado variado donde los conservadores han querido homenajear a cuatro figuras republicanas, así como a dos víctimas de ETA, a Torcuato Fernández Miranda y a los Abogados de Atocha, entre otros. De la misma manera, los populares buscarán que una calle se llame “Viva España”. Pero la mayor ‘sorpresa’ llega con esos cuatro republicanos que, según la organización, “no cuentan aún con su merecido reconocimiento”.

Es por eso que el PP del Ayuntamiento de Madrid ha reclamado un espacio para el General Vicente Rojo, conocido por ser el artífice de la defensa de Madrid en noviembre de 1936 y por ser quien planificó la Batalla del Ebro y de Brunete cuando ya era General del Estado Mayor de la II República. A pesar de declararse católico, patriota y contrario a las corrientes políticas de izquierdas del régimen político de la época, Rojo se mostró fiel a la II República hasta que en 1939 tuvo que huir a Francia, Argentina y Bolivia. Regresó a España, ya muy enfermo, en 1957, momento en el que los tribunales franquistas le juzgaron de “rebelión militar”. La dictadura le condenó a cadena perpetua, aunque en 1958 fue indultado por sus problemas de salud. Fallecería el 15 de junio de 1966 en su domicilio.

Otra de las propuestas republicanas que han salido desde la bancada popular está dedicada al General Domingo Batet, el cual fue fusilado por el bando franquista por no sumarse al golpe militar. Sin embargo, el militar, como ha recordado Europa Press, tuvo tiempo para ser decisivo a la hora de abortar como Capitán General de Cataluña la insurrección de Companys en 1934. El 18 de febrero de 1937, el consejo de guerra del bando golpista ordenó su muerte haciendo caso omiso a las gestiones que en su favor llevaron a cabo los generales Queipo de Llano y Cabanellas.

Aurelio Romero Lozano y Leocadio Mendiola son los otros dos homenajes a personajes relevantes del bando republicano que ha dedicado el PP en su listado. Y es que el primero de ellos fue delegado de la Cruz Roja Española en la zona republicana durante la Guerra Civil. Funcionario municipal, en concreto jefe del servicio de Puericultura del Ayuntamiento de Madrid, Romero Lozano es para los populares uno de los artífices de “paliar los sufrimientos de la población civil” gracias a una “labor humanitaria” que “merece ser reconocida”. El segundo, Mendiola, es calificado por el partido como “el más importante as de la aviación republicana” en la guerra.

De hecho, Mendiola llegó a ser condecorado en 1938 con la Placa Laureada de Madrid, la máxima distinción militar de la República en la contienda, siendo el único aviador republicano en conseguirla aunque jamás la recibió. Comandó la tercera Escuadrilla Área de la Fuerzas Áreas de la República Española, pero una de sus principales acciones tuvo que ver con el bombardeo de la base de la Legión Cóndor alemana en La Sénia (Tarragona) en 1938.

“Tenía metida en la cabeza la idea de bombardear a los alemanes en su propia madriguera. Eso constituía una acción bélica realmente histórica. En La Sénia, la Legión Cóndor había concentrado toda su aviación de caza y gran número de bombarderos. Tenían cubierto todo su espacio aéreo por moderna artillería antiaérea… La Jefatura de Aviación no quería autorizarme tal bombardeo, pues estimaba que constituía un suicidio. Yo le recordaba que los alemanes tenían dos grandes deudas con la República: el bombardeo aéreo sobre Gernika y el naval sobre Almería”, recordaba en una entrevista concedida al coronel Vicente García Dolz, publicada en la revista Aeroplano en 1999 y recogida por El País en 2010.

El resto de propuestas del PP

En cuanto a los otros nombres que esperan conseguir los populares se encuentran el de la fiscal del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional asesinada por ETA el 12 de septiembre de 1989 Carmen Tagle. Asimismo, la formación conservadora ha reclamado una vía para el Teniente Coronel Blanco, asesinado por ETA en el distrito de Arganzuela en enero de 2000.

También instarán este viernes a que se coloquen calles a una de las figuras “clave” de la Transición como Torcuato Fernández Miranda y el General Aramburu Topete, quien “defendió la legalidad constitucional durante el intento de golpe de Estado del 23-F”. Completan la lista:

La Calle Abogados de Atocha; la Calle Caídos de la Benemérita; la Calle Duque de Ahumada, fundador de la Guardia Civil; la Calle Julián Juderías por ser “uno de los intelectuales más destacados de la Edad de Plata de la cultura española”; la Calle Bernardo de Gálvez, que participó en la Guerra de la Independencia norteamericana; Beata Mártir Elvira Moragas, una de las primeras mujeres licenciadas en Farmacia en España y primera farmacéutica de Madrid, monja carmelita asesinada el 15 de agosto de 1936 por las milicias socialistas y comunistas en la Pradera de San Isidro; Calle El Glorioso, en honor a la brillante trayectoria de la Armada española, con otros de los nombres que los populares quieren incluir en el callejero de la capital; Calle Félix Schlayer, ingeniero y empresario alemán, cónsul de Noruega en la capital de España; Regimiento Alcántara y, por último, la Calle Viva España por ser un “vítor” que se popularizó en la Guerra de la Independencia como una expresión patriótica “de los españoles alzados en armas contra los franceses”.

Acceda a la versión completa del contenido

El PP ‘más republicano’: propone darle una calle al artífice de la defensa de Madrid en 1936

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

10 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

14 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

22 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

26 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

40 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

52 minutos hace