El grupo parlamentario del PP registró la semana pasada una proposición no de ley en la que instaba a “aprovechar las ventajas” de la tecnología ‘blockchain’ y a liderar la regulación de los mercados de divisas digitales. Durante la presentación de la iniciativa, la formación abogó además por “crear las condiciones adecuadas para que España sea origen de nuevas criptomonedas”. Según publica Bloomberg, está trabajando ya en una legislación que incluiría ventajas fiscales para las empresas que pongan el foco en la tecnología de ‘cadena de bloques’.
De acuerdo a estas informaciones, el portavoz adjunto de los ‘populares’ en la Comisión de Energía, Turismo y Agenda Digital, Teodoro García Egea, que está al frente del desarrollo del documento, asegura que el objetivo es atraer a empresas de ‘blockchain’ porque esta tecnología puede ofrecer un fuerte impulso en los sectores de las finanzas, la salud o la educación.
Además, el PP también está considerando regulaciones específicas para que resulte atractivo para los empresarios llevar a cabo ofertas iniciales de criptomonedas, las llamadas ICO (Initial Coin Offerings), como una herramienta de financiación. Estas operaciones permiten a empresas o nuevos proyectos recolectar fondos distribuyendo criptomonedas o ‘tokens’ que los inversores adquieren, es como una especie de ‘preventa’ de derechos del propio proyecto.
“Queremos establecer el marco más seguro de Europa para invertir en ICO”, ha apuntado García Egea, según recoge el citado medio. El diputado espera que la legislación de ley esté lista este mismo año.
Además de las exenciones fiscales, que podrían extenderse con reducciones de impuestos también a compañías dedicadas a la impresión 3D o al ‘big data’, el proyecto de ley contemplaría un umbral por debajo del cual una inversión en criptomonedas no necesita ser reportada al regulador del mercado.
La iniciativa registrada la semana pasada por los ‘populares’ instaba al Gobierno a trasladar a los “foros internacionales pertinentes” la necesidad de medidas a escala supranacional que regulen las transacciones financieras vinculadas a criptomonedas y que adviertan a los inversores y usuarios de sus riesgos, generando “confianza y fiabilidad” en los mercados.
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…