Economía

El PP dice ahora que mantendrá el impuesto temporal a la banca

Durante su intervención en la primera jornada del XL Seminario de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) que esta semana se celebra en Santander con la colaboración de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Bravo ha señalado que está establecida una revisión del impuesto en 2024 y que en función en ese momento de cómo esté la inflación y la economía «se adaptará».

Sin embargo, ha señalado que su parecer pasa más por cambiarlo por un acuerdo con la banca para crear un fondo para las familias más vulnerables con problemas para pagar la hipoteca, una propuesta elaborada por la banca.

«A nosotros esa propuesta nos parecía mucho más interesante», ha apostillado. También ha criticado que la tasa se haya establecido sobre los ingresos, y no sobre los beneficios.

Bravo ha explicado que el programa económico del Partido Popular para las elecciones del 23 de julio gira en torno a orientar la fiscalidad para mejorar el empleo, lo que incluye la deflactación del IRPF; a reducir el gasto político «superfluo»; la simplificación de las trabas administrativas y burocráticas, incluyendo una «profunda reforma de la administración», y un «mejor uso» de los fondos europeos Next Generation, que es una «oportunidad» que no se está aprovechando.

También ha señalado que la gestión económica incluirían políticas de impulso al crecimiento en aras de mejorar la productividad y la competitividad, y por último, el objetivo último sería la generación de empleo.

«La principal política en la que tiene que trabajar este país es reducir esas tasas de desempleo, reducir esas distancias que se crean socialmente, que se reduzca el incremento de la pobreza y a partir de ahí intentar conseguir un mayor crecimiento», ha trasladado.

Igualmente, ha señalado que un Gobierno de su partido incrementaría la deducción de las aportaciones a los planes de pensiones desde los 1.500 euros en los que está ahora, aunque ha rechazado volver al nivel de los 8.000 euros que había hace dos años. «Nuestra propuesta, en principio, sería incrementar esa cuantía de 1.500 euros parcialmente. Creemos que es fundamental tener esa capacidad de ahorro», ha defendido.

En materia de vivienda, ha manifestado la intención del PP de dar seguridad jurídica que permita elevar la oferta a través de la construcción de nuevas viviendas y ha cargado contra la ley aprobada por el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos, ya que está «en contra de los propietarios».

Por último, ha rechazado pronunciarse sobre las personas que ese encargarían de la gestión económica en un gobierno del PP, puesto que sería una «imprudencia».

«Creo que primero hay que esperar al día 23 de julio y conseguir el resultado que esperamos tener. Si las cosas salen de la manera que a nosotros nos gustaría que fueran y los españoles confían en nosotros, será el momento en el que el presidente lo anunciará», ha comentado Bravo en referencia a las palabras que esta mañana la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha trasladado para pedir al PP «claridad» sobre su política y el equipo económico que la llevaría a cabo en caso de que el Partido Popular ganase las elecciones.

Acceda a la versión completa del contenido

El PP dice ahora que mantendrá el impuesto temporal a la banca

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace