Rapapolvo europeo a Viktor Orbán. El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles iniciar el proceso sancionador al Gobierno húngaro por amenazar el Estado de derecho con políticas antimigratorias, por desproteger a las víctimas de la violencia machista o por corrupción política, entre otras cuestiones.
La Eurocámara con 448 votos a favor, 197 en contra y 48 abstenciones ha aprobado el informe de la eurodiputada holandesa Judith Sargentini (Verde/ALE) que alerta del “riesgo claro de violación grave por parte de Hungría de los valores en los que se fundamenta la Unión”. “Agradezco a mis colegas que están a favor de la protección de la democracia y del Estado de derecho, por encima de sus intereses partidista”, ha celebrado la autora.
I am so proud that my Hungary report has the support of the European Parliament, but this is foremost about the rights of Hungarian citizens.
I thank my colleagues that stand for the protection of democracy and the rule of law, above their interest in party politics.
— Judith Sargentini (@judithineuropa) 12 de septiembre de 2018
La votación toca de lleno a España ya que la mayoría de los eurodiputados del PP de Pablo Casado han decidido abstenerse. Sin embargo, tres miembros han decidido votar contra el informe, es decir, a favor de Orbán, según ha recogido el corresponsal Carlos Carnicero.
Aquí está el pantallazo de las listas de voto sobre Orbán y el voto en contra de estos tres diputados. pic.twitter.com/ynPVEGi4V6
— Carlos Carnicero Urabayen (@CC_Urabayen) 12 de septiembre de 2018
Pese a esos votos en contra, el Parlamento Europeo por mayoría ha reclamado la activación del artículo 7 del Tratado de la Unión Europea. Dicho artículo podría llevar a suspender el derecho a voto de Hungría en la toma de decisión del Consejo. Sin embargo, es poco probable que se pueda dar este veto al Ejecutivo de Orbán porque se necesita que todos los Estados miembros lo decidan de manera unánime.
Aquí tenéis lo que ha votado cada diputad@ en sanciones a Orban. La derecha se ha dividido: entre quienes aceptan colaborar con la extrema derecha y los que no. El @PPopular de @pablocasado_ con los primeros, no ha votado la medida. pic.twitter.com/5Mm49AXc28
— Ernest Urtasun (@ernesturtasun) 12 de septiembre de 2018
Mientras tanto, el primer ministro húngaro ha cargado contra el informe y los eurodiputados por iniciar un “chantaje” a su país por su política migratoria. Al mismo tiempo, ha reprochado que el escrito “hiere al pueblo húngaro y a su honor”.
La votación va más allá del duro informe del Parlamento Europeo, sino que abre una grieta en el Partido Popular Europeo (PPE). Orbán forma parte de este grupo parlamentario y se decidió a última hora dar libertad de voto a sus miembros. De hecho, el líder del PPE en la Eurocámara, Manfred Weber, ha votado contra el primer ministro húngaro.
Today I will vote in favour of triggering #Article7. I have always been in favour of building bridges and I want to continue to do so but yesterday I didn’t see any readiness from the Hungarian PM to make a move towards his EU partners and address our concerns. #Hungary
— Manfred Weber (@ManfredWeber) 12 de septiembre de 2018