Categorías: Nacional

El PP cita en el Senado a Inda, Monedero y cargos venezolanos para investigar las cuentas de Podemos

La comisión de investigación sobre la financiación de los partidos políticos en el Senado se reúne este lunes para decidir sobre las próximas sesiones de trabajo planteadas por el PP. Y la primera de ellas estará dedicada a Podemos, ya que los populares quieren la comparecencia, el 13 y el 16 de octubre, de Juan Carlos Monedero, el periodista Eduardo Inda y cargos del Gobierno venezolano.

En esa primera sesión se ha llamado a comparecer a la ex fiscal general venezolana Luisa Ortega Díaz y al presidente de la Comisión Controlatoria de Venezuela, Fredy Guevara, a los que se espera escuchar a las 11 y a las 13 horas, respectivamente.

Además, se ha decidido celebrar otra sesión el lunes día 16 de octubre, con otros tres comparecientes que inicialmente iban a ser citados el día 13: el profesor Enrique Rioboo, autor de un libro sobre la financiación del partido morado, a las 10 horas; a uno de los fundadores de Podemos, Juan Carlos Monedero, a las 12 y al periodista Eduardo Inda a las 16 horas.

La mayoría absoluta de los de Rajoy en la Cámara Alta les permite llevar adelante esta comisión, ante la que el resto de partidos se han plantado por considerarla una simple ‘venganza’ del PP por la comisión de investigación creada en el Congreso para investigar la supuesta caja B del partido del Gobierno. “Farsa”, “pantomima” o “cortina de humo” fueron algunos de los apelativos que dedicaron los senadores del resto de grupos parlamentarios a la proposición del PP.

Pero no es sólo Podemos: el PP ha configurado otra sesión para investigar la financiación de Ciudadanos. El 26 de octubre citará a Carlos Delgado (concejal de Unión de Leganés), Alberto Ganga (abogado de la Plataforma por las Garantías Ciudadanas), Manuel Buzón (secretario de Organización de Cs Andalucía), Carlos Cuadrado (responsable de Finanzas del partido) e Ignacio Eyriès (director general de CASER Seguros).

Sobre las comparecencias pedidas para el día 13, y respecto a la ex fiscal general venezolana, Aznar ha dicho que al PP le interesa su comparecencia porque ha hablado en público «de datos relevantes de la presunta financiación venezolana de Podemos». «Si es posible contrastarlo y ella tiene documentación sería muy relevante», agregó.

Por otro lado, los populares han rechazado las propuestas de comparecencia solicitadas por Unidos Podemos, que ha decidido no tomar parte en la comisión como el resto de partidos de la cámara, pero propuso llamar al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núez Feijóo, los narcotraficantes Laureano Oubiña y Marcial Dorado y los propietarios del barco Moropa, propiedad de un clan también de tráfico de drogas.

El PP pide 150 comparecientes

Esta semana, los grupos acudieron a la reunión de la Mesa y Portavoces de la comisión, para conocer los planes del PP, pero han anunciado que no lo harán el lunes ni en las siguientes sesiones.

La comisión tiene que decidir sobre sendas propuestas del PP y de Unidos Podemos para ampliar el plan de trabajo, que también se votarán el lunes (en sesión a puerta cerrada). El portavoz del PP en el Senado, Luis Aznar, explicó en declaraciones a los medios que las peticiones de su partido son fruto de la documentación que va estudiando el partido y de las comparecencias en julio de los tesoreros de PSOE, Podemos y Ciudadanos.

El PP ya tiene aprobada una lista de más de 150 comparecientes pero quiere llamar también a Isidro Fainé (expresidente de Caixabank y presidente de Gas Natural Fenosa), Noemí de la Calle (diputada de Cs en Cataluña), los ex secretarios de Organización del PSOE Leire Pajín, Óscar López y César Luena, el periodista Alejandro Entrambasaguas Mariano Benítez de Lugo (abogado de ADADE que interrogó a Mariano Rajoy cuando testificó en la Audiencia Nacional por el caso Gürtel).

Acceda a la versión completa del contenido

El PP cita en el Senado a Inda, Monedero y cargos venezolanos para investigar las cuentas de Podemos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El juez del Caso Begoña Gómez imputa a una asesora de Moncloa por su posible participación en los hechos investigados

En un auto del magistrado Juan Carlos Peinado, al que ha tenido acceso Europa Press,…

6 minutos hace

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

35 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

38 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

46 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

50 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

1 hora hace