La exhumación de Francisco Franco del Valle de los Caídos ha sido objeto de debate en el Congreso de los Diputados. Un choque dialéctico que ha enfrentado al Partido Popular y al PSOE por haber impulsado la iniciativa. Y es que para los conservadores, la intención de los socialistas de ampliar la Ley de Memoria Histórica para sacar, entre otras cuestiones, los restos del dictador no es más que la búsqueda de “un titular”.
“No sé si quieren volver al pasado o mirar constantemente a Podemos”. De esta manera, la diputada del PP Alicia Sánchez Camacho ha enfocado su intervención sobre esta Proposición No de Ley. Un turno de palabra que los populares han aprovechado para cargar contra los socialistas por haber roto el “pacto constitucional” que, en su opinión, se adquirió de no hacer un “uso partidista” de lo que ocurrió tanto en la Guerra Civil como en la dictadura franquista.
De hecho, Sánchez Camacho, con el objetivo de poner en valor ese compromiso, ha recordado que su tío fue fusilado por “un pelotón de fusilamiento y jamás lo he dicho porque en la Transición conseguimos que nunca volviera a ocurrir”. Por ello, la diputada ha señalado al PSOE por querer “buscar un titular”, pero no el consenso que exigen estos temas, por lo que ha rechazado la exhumación.
Una PNL que está en manos de las enmiendas de los grupos y que ya fue aprobada por la Comisión Constitucional el pasado 8 de marzo, con el único voto en contra del PP y la abstención de UPN. Sin embargo, volverá a votarse el martes en el Pleno del Congreso tras recibir las matizaciones del resto de las formaciones.
Por ejemplo, Ciudadanos, que votó a favor en comisión, ha avanzado que sólo la volverá a apoyar si no se introducen cambios en el texto original. Por su parte, Unidos Podemos, que también votó sí en marzo, tiene previsto abstenerse si no se aceptan sus enmiendas, según han avanzado desde este grupo parlamentario, tal y como ha recogido Europa Press.
En cambio, el PP ha reclamado que la iniciativa se vote punto por punto. Y es que los populares han manifestado que sí están de acuerdo con alguna propuesta como la creación de un censo de infraestructuras construidas por condenados a trabajos forzados, pero rechazan otras. Asimismo, apoyarían que se honre a las víctimas anualmente, pero no el 11 de noviembre como plantea el PSOE, sino el 23 de agosto cuando se rinde homenaje, según ha explicado Sánchez Camacho, a las víctimas de los regímenes estalinistas y nazis.
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…