El portavoz nacional del PP, Borja Sémper, ha asegurado que los populares no han alterado sus “líneas rojas” para cerrar el pacto presupuestario con Vox en la Comunidad Valenciana, descartando así un giro en materias como la inmigración o el Pacto Verde. Según Sémper, la prioridad de su formación es seguir garantizando la estabilidad y la eficacia en la gestión de los recursos públicos, abriendo la puerta a acuerdos similares en otras regiones.
El acuerdo que ofrece “estabilidad”
El PP defiende el entendimiento con Vox El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, anunció un pacto que, según Sémper, “ofrece estabilidad” y cumple con las tesis del Partido Popular. Con ello, los populares esperan trasladar esta fórmula a otras comunidades, siempre que exista la necesidad de alianzas presupuestarias.
“No hemos tenido que modificar nuestra posición en los temas que consideramos que son capitales y son fundamentales”, aseguró Borja Sémper
Sémper resaltó que la misión del PP pasa por tener una buena política, ser “sensatos y razonables” y diseñar iniciativas que permitan a la ciudadanía desarrollar sus proyectos de vida en libertad. En este sentido, considera que el acuerdo con Vox en la Comunidad Valenciana no contraviene los principios populares.
La hoja de ruta de Feijóo
Continuidad de los acuerdos en otras regiones El portavoz nacional del PP mostró su confianza en alcanzar nuevos entendimientos en las autonomías donde su partido gobierna en minoría o depende de socios. La dirección nacional, presidida por Alberto Núñez Feijóo, respalda este tipo de alianzas siempre que sirvan para garantizar la gobernabilidad y la “eficacia en la gestión de los recursos públicos”.
“El compromiso del PP es con los ciudadanos, es con la gestión eficaz de los recursos públicos, es con la estabilidad”, destacó Sémper
Reacciones internas y próximos pasos
El PP nacional y el análisis de las partidas concretas Fuentes del PP admiten que conocían en líneas generales el pacto con Vox para los presupuestos de la Comunidad Valenciana, aunque no han entrado en el detalle de las “partidas concretas”. Con todo, la cúpula popular se declara “cómoda” con lo acordado, por lo que no descarta replicar esta estrategia en otras regiones donde la mayoría parlamentaria requiera del respaldo de Vox.