Categorías: Nacional

El portavoz provisional del PSOE en el Congreso da por “finiquitado” el ‘susanismo’

La victoria de Pedro Sánchez no ha supuesto únicamente la vuelta del ex secretario general del PSOE tras su dramática salida. También ha servido para apuntalar al ‘susanismo’. O al menos así lo cree José Luis Ábalos, el nuevo portavoz provisional de los socialistas en el Congreso tras la dimisión de Antonio Hernando por el triunfo ‘sanchista’. Sin embargo, el diputado marca un matiz importante: el ‘susanismo’ está “finiquitado, si es que alguna vez lo hubo”.

En una entrevista con la Agencia EFE, uno de los hombres fuertes de Sánchez ha apuntado que el movimiento que impulsaba Susana Díaz ha tocado punto y final. “La operación no ha salido bien, los apoyos no han funcionado adecuadamente”, ha valorado Ábalos sobre la presidenta andaluza. De hecho, el que fuera vicecoordinador de la campaña de Sánchez en estas primarias ha recordado cómo ha sido el bagaje desde el famoso comité federal que derivó en la salida del hoy nuevo líder del PSOE.

“Todo el equipo de Sánchez nos sentimos muy aislados, sobre todo al principio, porque su salida fue muy traumática. Se nos estigmatizó, se nos hizo ver que hacíamos daño al partido. Además, el viraje de la posición política del PSOE permitió gobernar al PP”, ha señalado. Y es que la victoria de su apuesta tiene varias visiones para Ábalos.

El triunfo de Sánchez es para el portavoz provisional del PSOE en el Congreso fruto de “un buen programa”, pero hay una serie de circunstancias, a su entender, que han sido fundamentales. Para Ábalos ha resultado evidente que hay una componente clave de reprobación de la militancia: “Se ha condenado la soberbia, los ejercicios de fuerza, las malas formas para acabar posibilitando un gobierno de la derecha”.

En cuanto a los movimientos de los barones tras las primarias, el diputado valenciano ha declarado que “se han dado cuenta de que cabía rectificar” y más al ver que “muchos son presidentes autonómicos y tienen un espacio y una responsabilidad tremendas”. De hecho, Ábalos ha preferido defender un rediseño del organigrama sin “barones” porque la presencia de secretarios autonómicos “no ha sido operativa” al ver muchos de ellos tienen funciones de gobierno y “no hace falta ninguna vigilancia”.

Respecto a la nueva labor al frente de la portavocía socialista en el Congreso que se le ha otorgado este jueves, Ábalos ha afirmado que “lo primero es la tranquilidad, dar confianza y reponer el buen ambiente”. “Hasta que no haya una nueva dirección no va a pasar nada, vamos a dialogar con todas las fuerzas pero no nos vamos a echar al monte, porque el impulso del nuevo proyecto lo debe dar la nueva dirección”, ha adelantado.

Por ello, la negativa a la moción de censura de Podemos a Mariano Rajoy es firme, más al ver cómo ha sido planteada: “No podemos apoyarla. Ha sido concebida desde la unilateralidad, en un momento difícil para el PSOE, y Podemos la ha utilizado para adquirir protagonismo. Está por decidir si votaremos en contra o nos abstendremos”.

Asimismo, el dirigente ha advertido del arma de doble filo ya que, según su visión, “una moción de censura infructuosa podría incluso fortalecer a Rajoy”. A su vez, Ábalos ha considerado que las críticas de Podemos al pacto alcanzado entre el PSOE y Ciudadanos en febrero del año pasado “es la coartada” de aquellos “para aliviar su responsabilidad respecto a la permanencia de Rajoy en el Gobierno”.

Momento en el que el diputado socialista ha querido defender que “el acuerdo respondía a un ideario socialdemócrata, no de centro-derecha”. “Es importante atraer -a Ciudadanos- a este espacio, porque si no reducimos las posibilidades del cambio en España. De la denominada nueva política no hemos visto más consecuencias que la fractura y la polarización, pero la auténtica nueva política es la que ha expresado el PSOE a través de su militancia, es la capacidad de transformación interna”, ha analizado.

Acceda a la versión completa del contenido

El portavoz provisional del PSOE en el Congreso da por “finiquitado” el ‘susanismo’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace