Categorías: Economía

El Popular vuelve al punto de partida tras una semana de locura en la Bolsa

Las acciones de Banco Popular cerraron la jornada del 5 de mayo, fecha en que presentó sus resultados, en 0,75 euros. Una semana después, los títulos marcaron un último precio este viernes de 0,752 euros. Visto así, se podría pensar que la semana vivida por la entidad que preside Emilio Saracho ha sido anodina, pero nada más lejos de la realidad. El valor se ha visto montado en una montaña rusa ante el aluvión de rumores sobre su futuro, mientras el nuevo equipo gestor intenta hacer un llamamiento a la calma.

El pasado mes de abril, Saracho aprovechaba la junta de accionistas del Popular para avanzar que el futuro de la entidad pasaba por una nueva ampliación de capital. Sin embargo, la opción de una fusión con otro banco nunca se cerró del todo y de hecho cada vez son más los rumores que apuntan a una compra por parte de alguno de los grandes actores del sector financiero español, como Santander o BBVA.

Así lo publicaba el diario ABC el pasado miércoles, en una información que se tradujo en la Bolsa en una subida de un 9%. Este medio apuntaba que los dos grandes bancos españoles habían puesto sobre la mesa de Saracho sendas ofertas para llevar a cabo una operación que podría cerrarse antes del verano.

No muy diferente en lo sustancial era la información que publicaba al día siguiente El Confidencial, que añadía que el banco había contratado a JP Morgan y Lazard, pero que añadía el matiz de que la orden de Saracho era vender el banco de manera urgente ante la fuga de depósitos que se habría registrado. La respuesta de los mercados fue un desplome que se ha extendido en los últimos dos días hasta dejar la acción en el punto de partida.

De poco sirvió que el Banco Popular saliese al paso de estas informaciones a través de un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el que aseguraba que su estrategia a futuro “se mantiene invariada” con respecto a lo que el presidente comunicó en la reciente junta de accionistas del pasado 10 de abril, al tiempo que negaba tajantemente que hubiese encargado “la venta urgente del banco”.

¿Cuáles son las opciones de futuro de Banco Popular?

Así las cosas, el futuro del Popular sigue pasando por dos opciones básicas, tal y como consideran los analistas de Bankinter en un informe:

Por un lado, una ampliación de capital de entre 3.000 y 5.000 millones de euros, acompañada de venta de activos como Totalbank o WiZink. Ésta se realizaría entre inversores institucionales -los expertos no creen que los particulares estén dispuestos a inyectar más dinero en la que sería la cuarta ampliación en cinco años-, que pasarían a controlar la gestión.

La segunda opción es la integración en otra entidad. Los analistas de Bankinter creen que un potencial comprador exigiría una rentabilidad sobre la inversión (ROI) mínima del 15% y que, además, tendría que inyectar otros 6.000 millones de euros -3.000 millones para aumentar la cobertura de los activos improductivos hasta 55% y 3.000 para mejorar la solvencia/CET1 fully loaded hasta 12%-. Si se suponen unas sinergias del 30% sobre los costes de Popular, consideramos que podría surgir interés comprador en torno a 0,50 euros por acción, señalan los expertos.

No se descarta totalmente un desenlace ‘reconstructivo interno’ o ‘estrategia de continuidad’, pero sólo si la ampliación no pudiera realizarse por razones de precio y tampoco surgiera un comprador a un precio razonable. De hecho, Bankinter sólo le otorga una probabilidad del 10% a este desenlace.

Acceda a la versión completa del contenido

El Popular vuelve al punto de partida tras una semana de locura en la Bolsa

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La NBA sigue con su internacionalización: El MVP vuelve a alejarse de EEUU

Con un canadiense, un serbio y un griego como favoritos, la liga confirma su tendencia…

3 horas hace

China deja de comprar GNL a EEUU por primera vez desde 2022

Este giro en la política energética de Pekín se ha traducido en un aumento significativo…

4 horas hace

Trump recorta la ayuda humanitaria de EEUU y agrava la crisis sanitaria en zonas de conflicto

Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia en enero, se han desmantelado importantes…

4 horas hace

Más de la mitad de los ministros de Pedro Sánchez son desconocidos para los españoles, según el CIS

El último estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha puesto en evidencia una notable…

8 horas hace

Muere otro preso palestino bajo custodia de Israel: ya son 65 desde el inicio de la ofensiva en Gaza

Desde el inicio del conflicto el pasado 7 de octubre, tras el ataque lanzado por…

9 horas hace

Los microplásticos podrían triplicarse en el medioambiente para 2060 incluso con políticas de reducción

La investigación, liderada por el geocientífico Jeroen Sonke, cuestiona las estimaciones de la OCDE y…

19 horas hace