Nacional

El PNV achaca la tensión con la Ley del ‘solo sí es sí’ a una estrategia de Podemos para adelantar las generales

En una entrevista en Radio Popular, recogida por Europa Press, el representante jeltzale ha asegurado además que el gravamen especial sobre las grandes compañías energéticas aprobado por el Gobierno es «un parche y estaba cantado» que los afectados recurrirían a los tribunales.

Tras afirmar que «parece que, sobre todo, Podemos está exigiendo al PSOE que el Consejo de Ministros saque adelante proyectos de ley», Esteban ha recordado que él mismo ya advirtió al presidente del Gobierno que «intentara medir las leyes que se lanzaban» porque, «en este contexto preelectoral, un debate ideológico iba a ser contraproducente».

Así, y en referencia a la conocida como Ley del solo sí es sí, Esteban ha sostenido que el «fallo» en la misma se encuentra en el hecho de «no haber puesto una disposición transitoria» que evite las reducciones de penas.

«El problema es que no se va a poder arreglar con una nueva ley. Ese fue el fallo, no lo reconoce la ministra y no entiendo el porqué, sinceramente. Todo el mundo tiene responsabilidad pero sobre todo el Gobierno que tiene un equipo de abogados del Estado», ha lamentado.

A su juicio, existe «inquietud social» por la bajada de penas y lo que se puede hacer es «intentar estrechar las horquillas de decisión para los jueces haciendo así más precisa» la norma. «Por esa línea va la propuesta socialista y creemos que puede ser correcta, aunque se le puedan hacer modificaciones», ha defendido.

Por contra, ha asegurado que no comparte las afirmaciones de la ministra de Igualdad, Irene Montero, sobre que la reforma planteada por los socialistas supondría un cambio en lo relativo al consentimiento. «Eso no es así y me temo que Podemos está intentando convertir esto en un periodo electoral en una confrontación ideológica porque, si vas al texto de la norma, no es cierto», ha insistido.

Por todo ello, se ha preguntado si «no estará forzando Podemos la tensión para que se adelanten las elecciones«. «A Podemos no le convenía que las municipales vinieran antes que las generales. Yolanda Díaz se está poniendo de perfil y a Podemos le gustaría que hubiera también elecciones generales en mayo», ha argumentado, algo que Esteban cree que sería «una barbaridad al no permitir diferenciar las ofertas».

Tras señalar que Pablo Iglesias ha «insistido» en esta cuestión en varias tertulias, Aitor Esteban se ha preguntado si con este «empecinamiento en decir que se cambia el concepto del consentimiento» no busca sino «tensar la situación» para lograr un adelanto electoral, cuestión que «conociendo a Pedro Sánchez no va a ser así».

Por otro lado, Esteban ha defendido que el Concierto Económico y el Estatuto «hay que asegurarlos «día a día», aunque ha asegurado que en lo que respecta a la aprobación de la Ley que modifica el Concierto en el Congreso «todo irá rodado» y no se darán problemas, pese a que Cs y Vox votarán en contra. «Veremos qué hace el PP, si vota a favor que sería lo lógico o se abstiene, pero el trámite se solventará correctamente», ha añadido.

«LUCHA POR EL AUTOGOBIERNO»

En este contexto, ha advertido que también la presente legislatura ha sido «una lucha constante por el autogobierno» ya que, a causa de la pandemia, «el PSOE ha entrado en materias que antes no le correspondían», mientras que Podemos ha presentado leyes cuando las competencias eran autonómicas «socavando el autogobierno».

Asimismo, ha considerado que se debería reflexionar sobre «la estructura del Estado» y hacer «retoques en materia estatutaria», pese a que los «grandes partidos se llevan las manos a la cabeza cuando se habla del encaje» de Euskadi o Cataluña. «Sabiendo que hay un problema, algo que se ha visto en Cataluña, habría que afrontarlo y buscar un acuerdo que diera estabilidad por décadas», ha añadido.

No obstante, ha considerado que «la atomización actual en el Congreso no ayuda» a la hora de «encajar mayorías». Además, ha lamentado que «el PSOE no se atreve» a la hora de reformar la Constitución, no ya en materia de naciones, sino en lo referente a la inviolabilidad del jefe del Estado», ha indicado. Además, ha añadido que la formación socialista es «muy miedosa en cuestiones de principio democrático» y, al final, «se rila».

GRAVAMEN A LAS ENERGÉTICAS

Respecto a las críticas del consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, al gravamen especial sobre las grandes compañías energéticas aprobado por el Gobierno y el anuncio de que recurrirán a los tribunales, el portavoz del Grupo Vasco ha considerado que «estaba cantado».

«Se lo dijimos al Gobierno, lo llamaron prestación patrimonial, pero los otros van a defender que es un doble impuesto sobre el mismo concepto», ha expresado.

Aitor Esteban, que ha recordado que el PNV votó a favor, ha matizado que debió haberse establecido, «no como tasas, sino como un nuevo impuesto». «Es un parche lo que se ha hecho. Es para dos años y no lo hemos podido concertar precisamente por eso. Se ha llegado a un acuerdo de una cifra entre los dos gobiernos que fuera equivalente a lo que recaudaríamos aquí. Técnicamente no está bien hecho y se corría el riesgo de que lo recurrieran», ha manifestado.

TOPAR ALIMENTOS BÁSICOS

Respecto a la propuesta de topar el precio de algunos alimentos básicos, Esteban ha reconocido que «personalmente» no lo ve viable ya que «rompería los precios de la cadena alimentaria».

«Me parece que antes de soltarlo en antena, sobre todo si eres un Gobierno de coalición, lo hablas dentro con la ministra de Hacienda», ha aconsejado, al tiempo que ha considerado que, en vez de ser una medida general, «debería ser selectiva» y enfocada más «en ayudas sociales».

Por todo ello, ha considerado que se trata de una propuesta «muy preelectoral que no está ni pensada ni debatida en el gobierno». «Esto es un cachondeo, que los socios de gobierno estén continuamente debatiendo en los medios me parece alucinante», ha censurado.

Acceda a la versión completa del contenido

El PNV achaca la tensión con la Ley del ‘solo sí es sí’ a una estrategia de Podemos para adelantar las generales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

1 hora hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

1 hora hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

2 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

7 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

8 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

8 horas hace