Hoy en el Congreso

El Gobierno suma el apoyo del PNV y allana el camino para salvar el plan energético

Los jeltzales dejan claro que no están de acuerdo con “las formas” empleadas por el Gobierno e insta al mismo a afrontar el nuevo periodo de sesiones que arranca en septiembre con “más diálogo y negociación”. El PNV llama a Moncloa a “actuar con lealtad” y a “erradicar los ‘decretos ómnibus’”, que “mezclan diversos asuntos que nada tienen que ver y que polarizan los debates, dejando a los grupos parlamentarios con un escaso margen de maniobra”.

La formación nacionalista vasca ha comunicado también que votará en contra de la tramitación de este decreto como proyecto de ley. Algo que hará por “sentido común”, ya que entiende que las medidas energéticas que se contemplan en el mismo tienen un carácter “temporal o momentáneo” y “de nada serviría realizar modificaciones vía enmienda puesto que no podrían ser aplicadas cuando la Ley entrara en vigor”. Además, para el PNV abrir este texto a las aportaciones de los grupos parlamentarios podría desembocar en un “texto confuso”.

Por su parte, Esquerra ha desvelado que no se opondrá a convalidar dicho decreto y ha calificado de “una buena noticia” que el Gobierno haya ofrecido tramitarlo como proyecto de ley abriendo la posibilidad de introducir enmiendas. No obstante, no ha dicho si votará a favor o se abstendrá.

Asimismo, EH Bildu ve “bien” que el decreto se tramite como proyecto de ley, tal y como habían reclamado. “Eso nos permitirá incluir algunas de nuestras demandas como enmiendas y mejorar así el contenido del decreto”, ha señalado su portavoz en el Congreso, Mertxe Aizpurua, en SER Euskadi, donde ha remarcado que “seguimos en conversaciones con el Gobierno”. De ahí que no haya querido adelantar el sentido de su voto.

Sin embargo, sí que ha manifestado que “hay cuestiones que compartimos, como la necesidad de reducir el consumo energético y enfrentar la emergencia climática de la manera más audaz posible, pero el decreto también tiene carencias que deben de subsanarse”. Y es que, según ha defendido, “ante un problema de tal magnitud, se necesitan medidas estructurales, no temporales” y ha pedido “que haya flexibilidad con las comunidades autónomas y se consensuen con ellas las medidas”.

Ante las posiciones mostradas por ERC y EH Bildu, además del ‘sí’ del PNV, Moncloa parece tener ‘despejado’ el camino para superar el rechazo anunciado de PP, Vox y Ciudadanos. Tal es así que la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha anunciado que el Gobierno cuenta ya con el respaldo necesario para salvar la votación.

En declaraciones a La Sexta recogidas por Europa Press, Ribera ha asegurado que el Ejecutivo cuenta ya con los votos “suficientes” para que salga adelante el real decreto ley, a pesar de que le gustaría “contar un respaldo unánime”. Eso sí, no ha dicho qué partidos darán su apoyo.

“Se verá mañana, pero sí contamos con el respaldo suficiente para convalidar el real decreto ley”, ha dicho la vicepresidenta y ministra.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno suma el apoyo del PNV y allana el camino para salvar el plan energético

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace