Categorías: Nacional

El ‘pluridiscurso’ del PSOE con Cataluña: desde votar el 1-O a llamar “fascista” a Puigdemont

El mes de octubre siempre ha sido un mes crucial para el socialismo. Ya fuera en 1917 como en 2016, cuando el Comité Federal del PSOE decidió destituir de malas maneras a Pedro Sánchez como secretario general de los socialistas. Ahora, casi un año después, y con la ‘vendetta’ de Sánchez consolidada, octubre se presenta con un día que sigue agrietando las relaciones internas del partido: el 1-O.

Desde defensores del referéndum hasta representantes que dan su apoyo incondicional a las acciones emprendidas por el Gobierno de Mariano Rajoy y la Justicia. Así se encuentra el PSOE mientras su líder y su Ejecutiva insisten en fomentar el diálogo entre las partes (Generalitat y Estado).

Sánchez ya demostró la pasada semana que, a pesar de criticar severamente la convocatoria del referéndum, no está por la labor de crear un frente autodenominado ‘constitucional’ junto al Partido Popular y Ciudadanos en relación al conflicto catalán. «¿De qué sirve un Gobierno en España que delega todas sus funciones en los tribunales?”, se pregunta el líder socialista, que apuesta por “reconciliar a los pueblos de España con una reforma constitucional”.

La postura a dialogante del secretario general del PSOE (“obligaré a Rajoy a buscar una solución pactada”) es secundada por los barones más próximos a su órbita ideológica. Miquel Iceta, líder del PSC y Francina Armengol, presidenta de Baleares, lamentan el camino tomado por la Generalitat pero cuestionan las decisiones de Rajoy y la Justicia.

«La legalidad se ha de cumplir, pero las leyes están para cambiarlas y el estado de autonomías ha llegado a una situación desesperante», afirma Armengol. Algo que coincide con las palabras de Iceta, que considera que la voluntad «legítima» del Estado de impedir un «referéndum ilegal» no puede ser excusa para prohibir que los ciudadanos se expresen libremente: «No podemos aparecer al lado de quienes quieren limitar los derechos de la gente».

“No habrá solución que no pase por las urnas”, porque “Cataluña es la única autonomía que no tiene el estatuto que quería”, ha sido una de las declaraciones que ha pronunciado este mismo martes el líder del PSC.

Susana Díaz y sus ‘barones’

La presidenta de Andalucía, Susana Díaz, representa una postura diferente a la de su secretario general. Díaz es consciente de que gran parte de su electorado – y quizá ella misma, para algunos – procede de una derecha sociológica. Quizá por eso se haya mostrado más tajante respecto a la unidad de España y menos favorable a la plurinacionalidad defendida por Pedro Sánchez.

«El PSOE de Andalucía siempre estará en la defensa de la Constitución y en el cumplimiento de la legalidad, eso es lo importante. No se puede permitir que se salten las leyes o se vaya en contra de la legalidad», ha sido el mensaje que viene semanas repitiendo la presidenta.

En ese sentido, el PSOE andaluz tiene voluntad de dar apoyo a una moción que presentará este jueves Ciudadanos en el parlamento de la región. Los naranjas solicitarán el apoyo de los socialistas para dar respaldo a Rajoy en el conflicto catalán. Una postura que Pedro Sánchez y el PSOE nacional rechazaron en el Hemiciclo la semana pasada.

De hecho, el secretario general ha pedido expresamente a Susana Díaz y a todos los barones territoriales que voten en contra de la iniciativa de Ciudadanos. Habrá que ver el jueves qué decisión toma la ‘fuerza del sur’.

Abel Caballero, alcalde de Vigo y presidente de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), se alinea en el mismo lado que Susana Díaz y reprocha a Carles Puigdemont el “señalamiento indigno y fascista” que está realizando a los alcaldes del PSC. De hecho, Caballero compara al presidente de Cataluña con Franco: “Allí se votaba también”.

Díscolos en el PSC

El PSC tampoco es un partido homogéneo. Dentro de sus filas hay muchos miembros que se sienten incómodos con la postura que está tomando el partido en las últimas semanas del procés. Es el ejemplo de Xavier Gràcia, alcalde de Gratallops, Tarragona, que ya ha asegurado que colocará urnas el 1-O para ir a votar en su municipio.

«Lo que diga Iceta sobre lo que debo hacer en mi municipio me trae sin cuidado […] no me estoy saltando las leyes ni las órdenes de partido, estoy cumpliendo la voluntad de mi pueblo, que es a quien me debo. Y mi gente quiere poder votar el 1 de octubre. Es algo muy sencillo”, aseguró Gràcia a elconfidencial.com.

Como él, en gran medida, Josep Batet, concejal del PSC en Valls. El edil ha dimitido porque se “encontraba incómodo con la postura del PSC contra el referéndum, yo el día 1-O iré a votar”, afirmó a La Vanguardia.

Una actitud similar al PSC de Centelles, que participó en un acto – junto a ERC, CUP y PDeCAT – en apoyo del referéndum.

Acceda a la versión completa del contenido

El ‘pluridiscurso’ del PSOE con Cataluña: desde votar el 1-O a llamar “fascista” a Puigdemont

Gustavo García / Ander Cortázar

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

35 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

48 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace