Comunidad de Madrid

El plan de Ayuso para las urgencias preocupa a los médicos de Atención Primaria de España

“El deterioro de la situación de la Atención Primaria y la medicina rural en todo el territorio nacional está disminuyendo la calidad asistencial y representa un claro empeoramiento en las condiciones laborales de nuestros profesionales médicos”. Así lo señala Semergen en una nota en la que se posiciona sobre el proyecto de nuevo modelo de urgencias extrahospitalarias en Madrid.

Esta sociedad médica reclama a las diferentes administraciones “que cuenten con los profesionales sanitarios y con las sociedades científicas para plantear reformas y propuestas de mejora”. Algo que, tal y como han denunciando los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial de la sanidad madrileña, no se ha producido. Estas organizaciones acusan al Ejecutivo regional de querer imponer su plan sin ningún tipo de negociación, ante lo que han convocado una huelga indefinida a partir del próximo día 25.

En su opinión, “es ahora o nunca cuando tenemos la posibilidad de plantear una reforma integral del sistema público de salud y conseguir un gran acuerdo de todos que garantice la sostenibilidad del Sistema con una Atención Primaria, Primera y Primordial”.

Este miércoles la Vocalía de Atención Primaria del Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM) también emitió un comunicado al respecto. “Todo plan que implica una reestructuración asistencial conlleva dificultades que hace obligatorio un tiempo de reflexión y de comunicación activa con los implicados”, afirma en el mismo. Dicho esto, deja claro que “nos preocupa que poner en marcha una nueva estructura organizativa pueda vulnerar los derechos de conciliación, puestos de trabajo, horarios y condiciones laborales, pero, sobre todo, la calidad de atención sanitaria a la población”.

“Por ello, entendemos que la comunicación y el consenso con los profesionales directamente afectados y con el ICOMEM son prioritarios y solicitamos transparencia e información por escrito”, se destaca en la nota.

El Colegio de Médicos entiende “que es necesario un ajuste adecuado, tanto por situación geográfica como por demanda asistencial, pero es imprescindible mantener al menos el ratio médico-paciente, en los centros abiertos actualmente y próximos a reabrir, sin detrimento ni retirada de los refuerzos médicos. Máxime en la atención rural, donde se suman además dificultades de dispersión geográfica y limitación en transporte que dificultan una correcta cobertura sanitaria”.

Asimismo, recuerda que los Servicios de Atención Rural (SAR) “han sido y son los únicos recursos asistenciales de la Atención Primaria madrileña y del SUMMA112 que han funcionado con absoluta normalidad a lo largo de la pandemia, sin sufrir pérdida de profesionales, que siempre han formado equipos de trabajo integrados, con voluntariedad de autocobertura y supervisión de la idoneidad del servicio”.

“Con los pocos datos que han sido expuestos públicamente, los 41 centros SAR van a desaparecer tal como se estructuran actualmente, obligando a sus profesionales a asumir la cobertura de los nuevos 78 Puntos de Atención Continuada (PAC)”. Para el ICOMEM “la reapertura y adaptación de los SUAP debe estar dirigida por las necesidades reales, contando con la participación voluntaria e incentivada de los profesionales”.

Para el Colegio “el camino es ofertar vacantes con condiciones de similares características a las que actualmente tienen los SAR, que favorezcan la captación y fidelización de profesionales, así como su movilidad y adaptación de puesto en el ámbito de la Atención Primaria, SUMMA y SAR, asegurando así la reapertura y el mantenimiento de una atención de calidad en las urgencias extrahospitalarias”.

Sin acuerdo para los servicios mínimos para la huelga

Ayer se celebró una reunión entre el Comité de Huelga por el conflicto con el modelo de la urgencias extrahospitalarias y responsables del Gobierno de Ayuso. Un encuentro que se saldó sin acuerdo sobre los servicios mínimos. Tal y como detallan fuentes sindicatos, la propuesta de la Administración pasa por fijar unos servicios del 100% en la atención rural (SAR) y de un médico y dos enfermeras de presencia de los profesionales de los SUAP que actualmente prestan servicio en el Hospital Isabel Zendal.

Para las organizaciones sindicales hay “un cambio en la actitud” en el seno del Ejecutivo regional y “se ha producido un pequeño avance”. En concreto, el Gobierno madrileño se ha comprometido a enviarles a lo largo del día de hoy documentación para poder iniciar las negociaciones, que puedan servir para llegar a los objetivos perseguidos con la huelga convocada.

Acceda a la versión completa del contenido

El plan de Ayuso para las urgencias preocupa a los médicos de Atención Primaria de España

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

3 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

3 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace