El Producto Interior Bruto (PIB) de la zona del euro creció un 0,6% en el primer trimestre respecto al trimestre anterior, una décima más de lo esperado según Eurostat, oficina estadística europea. En el conjunto de la Unión Europea la economía avanzó también un 0,6%.
Comparado con el mismo trimestre del año anterior, el PIB creció un 1,9%, dos décimas más de lo esperado, mientras que la de la UE avanzó un 2,1%, también dos décimas por encima de lo avanzado por Eurostat.
Los estados miembros que más crecieron en el primer trimestre del año, comparado con el trimestre anterior, fueron Rumanía (+1,7%), Letonia (+1,6%), Eslovenia (+1,5%) y Lituania (+1,4%). Por el contrario Reino Unido, con un 0,2%, es el que registró un crecimiento menor.
Entre enero y marzo, el gasto en consumo de las familias creció un 0,3% en la zona del euro y un 0,4% en la UE. Este capítulo aportó al PIB 0,2 puntos porcentuales. Por su parte, la formación bruta de capital repuntó un 1,3% en la zona del euro y un 1,4% en la UE, aportando al PIB 0,3 puntos porcentuales. Las exportaciones se incrementaron un 1,2% en la eurozona y un 1% en la UE, mientras que las importaciones aumentaron un 1,3% y un 1,7%, respectivamente.
Eurostat confirma que la economía española creció por encima de la media europea, un 0,8% respecto al trimestre anterior y un 3% frente a un año antes.
En un auto del magistrado Juan Carlos Peinado, al que ha tenido acceso Europa Press,…
La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…
Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…
En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…
Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…
En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…