Categorías: Internacional

El PIB de Japón se hundió un 7,8% en el segundo trimestre, su mayor contracción desde 1955

La economía de Japón sufrió entre abril y junio una contracción sin precedentes al registrar una caída del producto interior bruto (PIB) del 7,8% respecto del primer trimestre del año, cuando había retrocedido un 0,6%, lo que representa la mayor pérdida de actividad de toda la serie histórica, que se remonta a 1980, aunque fuentes del Gobierno indicaron que el desplome del PIB en el segundo trimestre es el mayor desde al menos 1955 y superó ampliamente la caída del 4,8% del primer trimestre de 2009 tras el colapso de Lehman Brothers.

De este modo, la tercera mayor economía mundial extiende a tres trimestres consecutivos la recesión, después de registrar una contracción del 0,6% en los tres primeros meses de 2020 y un retroceso del 1,8% en el último trimestre de 2019.

En comparación con el segundo trimestre de 2019, el PIB de Japón retrocedió un 9,9%. Asimismo, en términos anualizados, la contracción del PIB japonés entre abril y junio fue del 27,8%.

Entre los factores que explican el desplome del PIB de Japón en el segundo trimestre, el consumo de los hogares nipones, motor de la economía del país, registró entre abril y junio una bajada del 8,2% en comparación con los tres meses anteriores, cuando ya había disminuido un 0,8%. De su lado, el gasto público se mantuvo estable, en línea con los tres meses anteriores.

Asimismo, la formación bruta de capital fijo por parte de las empresas de Japón experimentó una caída trimestral del 0,7%, después de haber aumentado un 0,5% en el primer trimestre de 2020.

Por otro lado, las exportaciones de Japón registraron en el segundo trimestre una caída del 18,5%, tras bajar un 5,4% en los tres meses anteriores, mientras que las importaciones disminuyeron un 0,5%, después de haber descendido un 4,2% en el primer trimestre.

«Aunque la economía de Japón se vio afectada tan duramente como el resto de economías avanzadas en el segundo trimestre, pensamos que convergerá rápidamente hacia los niveles preCovid», indicó Marcel Thieliant, analista de Capital Economics.

En este sentido, el experto subrayó que el dato del PIB del segundo trimestre «es una noticia anticuada» porque ya se conoce la evolución de las ventas minoristas de junio, que rebotaron con fuerza, mientras que el sistema sanitario país no se ha visto sobrepasado por los rebrotes de la enfermedad.

«Dada la solidez del balance de sus empresas, las generosas garantías de crédito concedidas y su escasa dependencia del turismo, pensamos que Japón se recuperará más rápido de lo previsto, con un rebote del 4,5% del PIB en el tercer trimestre y una expansión de la economía del 3,5% en 2021», añadió.

Acceda a la versión completa del contenido

El PIB de Japón se hundió un 7,8% en el segundo trimestre, su mayor contracción desde 1955

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace