El ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire
La economía de Francia, la segunda mayor de la zona euro, registrará una contracción del 11% en 2020 como consecuencia del «choque económico brutal» que ha supuesto la pandemia de Covid-19 y las medidas de contención implementadas, según ha anticipado el ministro galo de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire.
En una entrevista con la emisora francesa RTL, recogida por Europa Press, Le Maire ha advertido de que está por delante «la parte más difícil», después del «choque económico brutal» que ha representado para Francia detener la economía durante casi tres meses.
No obstante, el ministro galo ha expresado su confianza «absoluta» en que Francia se recuperará en 2021. «La estrategia que hemos adoptado para apoyar a los sectores, apoyar a los empleados y modernizar nuestro tejido productivo nos permitirá recuperarnos en 2021», ha defendido.
En este sentido, Le Maire ha descartado una subida de impuestos para las familias, puesto que ha reconocido que esto sería «totalmente contradictorio» con el deseo del Gobierno de impulsar el consumo, la demanda y la economía francesa.
«No habrá aumento de impuestos para los hogares franceses», ha asegurado, señalando que «el sentido común no es continuar aumentando la carga impositiva sobre los franceses (…) sino reducir los impuestos sobre los hogares».
Francia revisó la semana pasada medio punto al alza su estimación de la evolución del PIB entre enero y marzo, cuando la segunda mayor economía del euro experimentó una contracción del 5,3%, y no del 5,8% como había anunciado Insee inicialmente, aunque el país galo sigue en recesión técnica, ya que en el cuarto trimestre de 2019 su PIB ya había bajado un 0,1%.
De este modo, la caída del PIB de Francia deja de ser la más grave desde el final de la II Guerra Mundial, igualando el desplome registrado en el segundo trimestre de 1968, al que seguiría un rebote del 8% en los tres meses siguientes.
Por otro lado, Le Maire ha anunciado que el inicio de las rebajas para el comercio será aplazado hasta el próximo 15 de julio, cuando en principio estaban previstas para finales de junio, y tendrán una duración de cuatro semanas.
En este sentido, el ministro galo ha asegurado haber hecho caso a las demandas del sector, puesto que el pequeño comercio había advertido de que «necesitaban tiempo» por los problemas de caja que arrastraban, después de que «no hubiesen facturado un euro en tres meses».
El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…
"Los aranceles al acero y al aluminio entrarán en vigor el lunes: el 25 por…
"Nadie tiene el poder de expulsar al pueblo de Gaza de su patria milenaria eterna…
De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…
La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…