De este modo, la economía estadounidense volvió a dar muestras de su fortaleza entre los meses de julio y septiembre respecto del resto de las economías avanzadas, ya que la eurozona creció un 0,4%, Japón un 0,3% y el Reino Unido un 0,1%. En su caso, el PIB de China creció un 0,9% en el tercer trimestre.
En cifras anualizadas, el PIB estadounidense se elevó en el tercer trimestre del año un 3,1% frente al 3% correspondiente al periodo de abril a junio.
La expansión de la economía de EE.UU. en el tercer trimestre se produjo, principalmente, por el aumento del consumo, las exportaciones, la inversión fija no residencial y el gasto del Gobierno federal, mientras que las importaciones, que son una sustracción en el cálculo del PIB, aumentaron entre julio y septiembre.
En comparación con el segundo trimestre, la aceleración del PIB real en el trimestre reflejó, mayormente, un alza de las exportaciones, el consumo y del gasto público federal. Por el contrario, los retrocesos de la inversión en inventarios y en activos fijos residenciales restaron del crecimiento.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…