Economía

El PIB de EEUU creció un 1,2% en el tercer trimestre, una décima menos de lo avanzado

En términos anualizados, el avance fue del 4,9% entre julio y septiembre, lo que implica una revisión a la baja de tres décimas respecto de la segunda estimación y un repunte del crecimiento de la primera economía mundial desde el 2,1% del segundo trimestre.

En comparación con el trimestre anterior, el alza del PIB reflejó incrementos en todos sus componentes, con el gasto de los consumidores, la inversión en inventarios privados las exportaciones como principales protagonistas. No obstante, aumentaron las importaciones.

El dato del tercer trimestre se ha modificado por el menor consumo, inversión en inventarios privados y un dinamismo más contenido de las exportaciones.

TIPOS DE INTERÉS

La Reserva Federal (Fed) decidió el 13 de diciembre mantener pausados por tercera reunión consecutiva los tipos de interés, por lo que siguieron en el rango objetivo de entre el 5,25% y el 5,50%, su nivel más alto desde enero de 2001. «El Comité continuará evaluando información adicional y sus implicaciones para la política monetaria», indicó entonces el banco central.

Para determinar el grado de endurecimiento potencial que puede ser apropiado para devolver la inflación al 2%, la Fed «tendrá en cuenta el endurecimiento acumulativo de la política monetaria y el decalaje con el que afecta a la actividad económica y la inflación, y el desarrollo de los acontecimientos económicos y financieros».El ‘dot-plot’, o diagrama de puntos, publicado hace unas semanas anticipaba que los integrantes del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) esperan que en 2024 el precio del dinero esté entre el 4,5% y el 5%, si bien algunos de ellos apostaban por cifras incluso superiores y solo uno por un 4%.

Acceda a la versión completa del contenido

El PIB de EEUU creció un 1,2% en el tercer trimestre, una décima menos de lo avanzado

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace