Categorías: Economía

El PIB de Alemania puede llegar a caer un 5,4% en 2020, según los ‘cinco sabios’

El Consejo de Expertos Económicos del Gobierno de Alemania, conocido popularmente como ‘los cinco sabios’, estima que la economía germana, la mayor de Europa, podría sufrir una contracción de hasta el 5,4% en 2020 como consecuencia del impacto de la pandemia de coronavirus y de las medidas de contención implementadas por Berlín, según recoge el informe extraordinario presentado este lunes por los asesores del Ejecutivo alemán.

Bajo este escenario de salida en V de la crisis, en el que se produciría una parálisis generalizada de la actividad económica y las medidas de restricción estarían vigor durante un tiempo más prolongado, la economía recuperaría el tono en línea con su potencial a medida que avanzase el ejercicio y el próximo año lograría rebotar un 4,9%, aunque no conseguiría compensar completamente el impacto negativo registrado en el PIB durante 2020.

No obstante, a pesar de la abrupta caída del PIB estimada, no sería este el peor escenario planteado por los ‘sabios alemanes’, que advierten del riesgo de una ‘salida en U’ de la crisis del coronavirus en el caso de que las medidas de contención deban prolongarse más allá del verano, retrasando la recuperación de la economía en 2021. En este escenario, a pesar de que la recesión prevista para 2020 sería algo menos severa, con una contracción del PIB del 4,5%, los expertos alertan de que en 2021 el crecimiento sería tan solo de apenas el 1%, «un ritmo de crecimiento muy lento».

Sin embargo, el informe de los sabios subraya que, en este momento, el escenario central, y por tanto considerado el más probable, la situación económica en Alemania tenderá a normalizarse este verano, siguiendo un patrón semejante al observado en China, lo que limitaría a una caída del 2,8% del PIB la recesión de 2020, mientras que en 2021 la ‘locomotora europea’ aceleraría hasta un ritmo de crecimiento del 3,7%.

De este modo, el análisis de los ‘cinco sabios’ contrasta con el pesimismo expresado por el influyente Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo), que advertía la semana pasada de que la pandemia de coronavirus y las medidas para contener su propagación podrían llegar a costar a la economía alemana, bajo el peor escenario previsto, hasta 729.000 millones de euros y la destrucción de casi un millón y medio de empleos a tiempo completo, lo que supondría la pérdida de 20,6 puntos porcentuales de PIB en el conjunto del año.

Acceda a la versión completa del contenido

El PIB de Alemania puede llegar a caer un 5,4% en 2020, según los ‘cinco sabios’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

1 hora hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

1 hora hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

2 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

7 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

8 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

8 horas hace