Categorías: Mercados

El petróleo sube a pesar del récord de reservas comerciales en EEUU

Los precios del petróleo subieron este miércoles a pesar del nivel récord de las reservas comerciales de crudo en Estados Unidos la semana pasada.

El barril de Brent del mar del Norte para entrega en agosto terminó en 41,73 dólares en Londres, un alza de 1,3% sobre el cierre del martes.

En Nueva York en tanto, el barril de WTI para entrega en julio ganó 1,7% a 39,60 dólares, un máximo en tres meses.

El incremento de las reservas comerciales de petróleo crudo de Estados Unidos a un nivel récord fue una sorpresa para el mercado en medio de la progresiva reactivación de la economía estadounidense.

Las reservas de crudo subieron 5,7 millones de barriles (mb) a 538,1 mb al 5 de junio, según un informe difundido el miércoles por la Agencia de Información sobre Energía estadounidense (EIA). Los analistas anticipaban un descenso de alrededor de 1,85 mb.

El último récord de reservas estadounidenses de crudo se produjo a fines de marzo de 2017 y alcanzó entonces los 535,5 mb.

«Tenemos una lluvia de datos que pesarán sobre las cotizaciones (del crudo) en este informe», destacó Matt Smith, de ClipperData.

«Los stocks de crudo subieron y la cadencia de las refinerías se vio limitada por una demanda débil y un margen pequeño entre los precios del crudo y el de los productos petrolero», explicó este experto.

Aunque las refinerías aceleraron ligeramente su ritmo de procesamiento, para alcanzar 73,1% de su capacidad frente a 71,8% la semana pasada, este ritmo sigue siendo más bien débil.

«El alza de las importaciones y la caída de las exportaciones también contribuyó al aumento de las reservas» comerciales de crudo, añadió Smith.

Las importaciones de crudo de Estados Unidos pasaron de 6,2 mb diarios (mbd) a 6,8 mbd la semana en consideración, en tanto las exportaciones cayeron de 2,8 mbd a 2,4 mbd.

Las reservas de gasolina aumentaron en 900.000 barriles, cuando los analistas esperaban un descenso de 1 mb.

Las de productos destilados como el carburante para calefacción o combustible de avión subieron 1,6 mb, cuando el mercado esperaban 3,5 mb de incremento.

La demanda de energía en Estados Unidos aumentó con relación a la semana anterior, con un consumo medio de 16,3 mbd en las últimas cuatro semanas. Pero sigue siendo 20,1% menor a igual período del año pasado.

La producción en tanto siguió bajando a 11,1 mbd, su nivel más bajo desde setiembre de 2018, frente a su nivel más alto desde que hay registro a mediados de marzo, con 13,1 mbd.

La caída del consumo por la pandemia de coronavirus y las medidas adoptadas para combatirla empujaron a los productores estadounidenses a disminuir sus actividades de extracción.

¿Qué motiva la suba de precios entonces? «Los datos de la EIA no son demasiado buenos, pero no son tan malos como las predicciones de la API del martes por la noche», destacó Bart Melek, de TD Securities.

El American Petroleum Institute, que reúne a los profesionales del sector petrolero, estimó el martes que las reservas de crudo en Estados Unidos habían subido unos ocho millones de barriles.

Además en la terminal de Cushing (Oklahoma, sur), donde se almacena el petróleo que sirve de referencia a la cotización en Nueva York, las reservas de crudo bajaron 2,3 mb a 49,4 mb, según la EIA.

Recortes de producción

Los precios del petróleo ya habían subido el martes en un mercado que continuaba evaluando las consecuencias de un acuerdo entre los principales exportadores de crudo para extender recortes de producción.

Los miembros de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, incluida Rusia, acordaron el sábado prorrogar hasta julio la reducción histórica de la producción que aplican desde el 1 de mayo.

Con este acuerdo seguirán retirando unos 9,6 millones de barriles diarios de producción en busca de sostener los precios, en caída libre durante la pandemia que redujo drásticamente la movilidad en todo el mundo.

Pero Arabia Saudita y otros países retirarán en julio los recortes voluntarios adicionales al acuerdo.

El ministro saudita de Energía, el príncipe Abdelaziz bin Salmán, indicó el lunes durante una rueda de prensa que los recortes voluntarios aprobados por su país, junto a Kuwait y Emiratos Árabes Unidos, solo eran «por un mes» y que por eso van a detenerse.

Acceda a la versión completa del contenido

El petróleo sube a pesar del récord de reservas comerciales en EEUU

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

24 segundos hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

4 minutos hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

57 minutos hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

1 hora hace

El Cermi pide una reforma «transformadora y ambiciosa» de las leyes de Discapacidad y Dependencia

En declaraciones a Servimedia, Pérez Bueno instó al Gobierno a sacar adelante “una reforma ambiciosa…

1 hora hace

España es el segundo país de la UE con más subida de renovables en el transporte en una década

Las fuentes de energía renovables consumidas en el transporte incluyen los biocombustibles líquidos (por ejemplo,…

1 hora hace