Categorías: Mercados

El petróleo se aleja de máximos por el temor a un aumento de la producción de la OPEP

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se reúne de nuevo el próximo viernes 22 de junio en Viena para debatir sobre el recorte de producción pactado con otros países externos al cártel hace ya año y medio. Arabia Saudí aboga por relajar los límites e incrementar la producción, pero Venezuela, Irán e Irak se oponen a ello. Los analistas creen que será la postura de los saudíes la que se acabe imponiendo, lo que está provocado ya un descenso de los precios del crudo, que se alejan de los máximos marcados a mediados de mayo.

La OPEP y otros diez grandes productores petroleros no miembros del grupo liderados por Rusia, acordaron a finales de 2016 contener la producción de crudo en alrededor de 1,8 millones de barriles diarios a partir de 2017 con el objetivo de recortar la excesiva oferta del ‘oro negro’ que hundió los precios de la materia prima. El pacto expira a fines de este año.

Arabia Saudí, con el apoyo de Rusia defiende que es necesario aumentar la producción de petróleo debido a las alarmas que ha desatado el reciente repunte del precio, que, según apuntan, podría acabar afectando a la demanda. En mayo, el país ya aumentó la producción en 100.000 barriles por día, a poco más de 10 millones de barriles diarios.

Venezuela e Irán rechazan este incremento, pues la situación económica y política les impide incrementar su producción. En el caso del país latinoamericano, la crisis económica le ha llevado a ‘perder’ más de un millón de barriles por día en poco más de dos años. Mientras que en Irán las exportaciones se han desplomado tras la ‘reimposición’ de las sanciones por parte de Donald Trump. En la primera quincena de junio, las salidas de crudo se desplomaron un 16% a 2,114 millones de barriles por día, en comparación con el mismo período de mayo, la mayor caída comparable desde diciembre de 2016.

Irak también se opone a aumentar la producción. El ministro de Petróleo, Jabbar Alluaibi, ha llamado a los países miembros de la OPEP no cedan a las presiones de Arabia Saudí y acusa a EEUU de estar detrás de estos intereses.

La del próximo viernes será “la reunión más importante de los ministros de la OPEP desde la reunión de noviembre de 2014 en la que la acordó involucrar a los productores de esquisto de EEUU en una batalla por la participación de mercado”, asegura a Marketwatch Ben Cook, gerente de cartera de la firma de administración de inversiones energéticas BP Capital Fund Advisors. Ve como el escenario más probable para la reunión que la OPEP decida finalmente relajar “modestamente” los límites de producción debido “al impacto de la caída de la producción en Venezuela y la reducción relacionada con las sanciones en Irán”.

En la misma línea se pronuncian los analistas de Bankinter: “otorgamos una probabilidad elevada a que finalmente la OPEP decida incrementar producción”, explican. De materializarse este escenario, estiman “un rango de cotización para el crudo de entre 70 y 75 dólares. Sin embargo, si finalmente la OPEP decide mantener los recortes podríamos ver un repunte acusado en la cotización hasta alrededor de los 80 y 85 dólares”. “En cualquier caso a largo plazo la tendencia del petróleo sigue siendo bajista”, añaden.

El barril de Brent, de referencia en Europa, cotizaba el viernes en alrededor de los 73 dólares el barril, desde los 80 dólares que llegó a tocar a mediados de mayo. Por su parte, el barril de West Texas se situaba en torno a los 65 dólares, frente a los cerca de 73 dólares que alcanzó el 22 de mayo.

Acceda a la versión completa del contenido

El petróleo se aleja de máximos por el temor a un aumento de la producción de la OPEP

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace