El petróleo, camino de los 100 dólares

La era del petróleo barato llegó a su fin. El ‘boom’ del shale en EEUU, la falta de entendimiento en la OPEP y el avance del vehículo eléctrico parecían condenar al crudo a una larga era de precios bajos, pero las tensiones geopolíticas –especialmente las derivadas de las sanciones impuestas por el Gobierno de Donald Trump a Irán- han disparado el oro negro hasta precios no vistos en cuatro años. Los expertos incluso creen que el barril recuperará pronto los 100 dólares.

El precio del barril de Brent, de referencia en Europa, ha superado los 80 dólares después de que la OPEP se haya negado a aumentar la producción de forma inmediata, rechazando de este modo la petición de EEUU, que ha reclamado medidas para enfriar el mercado.

«Protegemos a los países de Oriente Próximo, no estarían seguros mucho tiempo sin nosotros. ¡Y sin embargo siguen empujando hacia unos precios del petróleo cada vez más altos! Lo recordaremos. ¡El monopolio OPEP debe hacer bajar los precios ahora!», escribió Trump en su cuenta de Twitter.

La declaración de Trump no fue la primera crítica del mandatario estadounidense a la OPEP. El encarecimiento de la gasolina para los consumidores estadounidenses podría crearle un dolor de cabeza al líder republicano antes de las elecciones legislativas de mitad de mandato.

El cártel de los países productores de petróleo, junto con Rusia –su mayor aliado fuera del grupo-, ha mostrado por el momento poco interés en aplicar las indicaciones de Trump. Habrá que esperar a la próxima reunión de la OPEP, que tendrá lugar el próximo 3 de diciembre.

«La información que tengo es que los mercados están adecuadamente abastecidos. No sé de ningún refinador en el mundo que esté buscando petróleo y no pueda obtenerlo», dijo el ministro de Energía de Arabia Saudí, Khalid al-Falih.

Irán, el tercer mayor productor de crudo de la OPEP, acusa a Trump de haber orquestado la escalada del precio del petróleo al imponer sanciones a Teherán y acusó a su enemigo histórico Arabia Saudí de someterse a las presiones de Estados Unidos.

La respuesta de los mercados ha sido inmediata. El Brent supera los 80 dólares y las principales casas de comercio de petróleo empiezan a contemplar de nuevo la posibilidad de ver al crudo en 100 dólares por barril por primera vez desde 2014 tras la pérdida de suministros iraníes como consecuencia de las sanciones.

El confundador de Mercuria Energy Group, Daniel Jaeggi, explica que dichos precios pueden subir a más de 100 dólares en el cuarto trimestre porque el mercado no tiene mucha capacidad par a reemplazar más de 2 millones de barriles por día de exportaciones iraníes que pueden perderse por las sanciones. A su vez, para el codirector del grupo Trafigura de comercialización del petróleo, Ben Luckock, ve al petróleo en 90 dólares en Navidad y a 100 dólares a principios de 2019.

Y es que sólo el hecho de contemplar el precio del petróleo en 100 dólares sólo horas después de que la OPEP y sus aliados rechazaran la presión del presidente Trump podría llevar a Washington a considerar medidas extraordinarias, incluido el uso de la Reserva Estratégica de Petróleo para enfriar los precios de los combustibles antes de las elecciones al Senado en Estados Unidos, explican desde Bloomberg.

Citigroup también ha señalado la posibilidad de triples dígitos en los precios del crudo. «Los saldos son precarios y la falta de capacidad adicional podría ver los precios del crudo muy por encima de los 90 dólares o incluso 100 en el caso de que todos los riesgos potenciales en el mercado lleguen a materializarse», explicaron sus analistas.

La próxima reunión del comité de monitoreo del pacto entre la OPEP y otros productores de crudo tendrá lugar el 11 de noviembre en Abu Dabi.

La OPEP y el principal productor, Rusia, han estado discutiendo la posibilidad de aumentar la producción para contrarrestar la caída del suministro desde Irán, aunque aún no se ha hecho pública ninguna decisión.

Acceda a la versión completa del contenido

El petróleo, camino de los 100 dólares

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Compartir
Publicado por
E.B.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

8 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

13 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

14 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

14 horas hace