Economía

El peso de los beneficios empresariales en la inflación: suponen el 83% del alza de los precios

“Los precios crecen al 10,2%, según el IPC adelantado del mes de junio y la inflación estructural al 5,5%, revelando un fuerte efecto de segunda ronda con origen en los beneficios empresariales”. Y todo esto, detalla el sindicato, mientras que los salarios prácticamente no crecen: “un 1,33% (media del 2,42% para 5,8 millones de trabajadores y trabajadoras que ya tienen firmado un convenio, y del 0% para los 4,8 millones que aún no lo han suscrito)”.

Según el análisis de CCOO, “este efecto de segunda ronda se detecta también en la descomposición del deflactor del PIB (índice de precios de bienes de consumo e inversión)”. “El fenómeno se da en todos los países occidentales, pero en España adquiere especial intensidad”, apunta. De esta manera, en el cuarto trimestre de 2021 los beneficios fueron responsables del 106,3% del aumento de los precios. Asimismo, en el primer trimestre de este año del 83,4%.

Según los datos analizados por el Gabinete Económico del sindicato, “los márgenes de beneficio empresarial por unidad producida en España han estado históricamente por encima de los europeos; resultado de muchos factores, entre los que destaca el desequilibrio en el poder de negociación individual y colectivo a favor de las empresas que han provocado las sucesivas reformas laborales”.

Estos márgenes empresariales “flexionaron” a la baja durante la pandemia, pero en 2021 “iniciaron una senda alcista, habiendo recuperado en la actualidad el nivel prepandemia y por encima de los márgenes europeos”.

Por ramas de actividad, el sindicato destaca los márgenes de beneficio de las empresas energéticas, con “un aumento del 60,4% frente al 46,5% en la eurozona”, y las financieras, “cuyo margen de beneficios por servicio financiero prestado ha subido un 25,7% en el último año, mientras que en la eurozona se ha recortado un 0,6%”. Además, el sector manufacturero ha elevado también sus márgenes, “recuperándose de la rebaja de beneficios durante la pandemia y el confinamiento”. La agricultura, por su parte, mantiene también una “importante diferencia” con Europa, “basada sobre todo en las malas condiciones de trabajo y la precariedad laboral existente en el sector”; y comercio, transportes y hostelería han recuperado ya sus márgenes de beneficio tras el recorte sufrido en la pandemia.

Ante esto, CCOO propone que el Gobierno, “haciendo uso de la potestad y competencia que el artículo 149.13 de la Constitución reconoce al Estado”, establezca precios máximos sobre bienes y servicios básicos, revisables cuatrimestralmente. ¿El objetivo? “Corregir el aprovechamiento que algunas empresas están haciendo de la actual coyuntura de incertidumbre”.

“Estos precios máximos”, sostiene, “deben garantizar la sostenibilidad económica en el medio plazo de las empresas que los apliquen y un margen de beneficio razonable”.

Acceda a la versión completa del contenido

El peso de los beneficios empresariales en la inflación: suponen el 83% del alza de los precios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

5 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

5 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

6 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

11 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

12 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

12 horas hace