Categorías: Economía

El periplo judicial que Rato deberá seguir desde la cárcel

El exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato ingresará previsiblemente en los próximos días en la cárcel después de que el Tribunal Supremo confirmase ayer la pena de prisión de cuatro años y medio que le impuso la Audiencia Nacional en febrero del año pasado por el caso de las ‘tarjetas black’. Sin embargo, el también exdirector del FMI todavía tiene por delante un largo camino judicial.

Vinculado a su gestión al frente de Bankia, que ya le ha valido la condena de las tarjetas Black, Rato se sentará en el banquillo en el juicio por la salida a Bolsa de Bankia. La vista oral arrancará en la Audiencia Nacional el próximo 26 de noviembre, y junto a Rato deberán responder otros 33 procesados, entre ellos Bankia y BFA como personas jurídicas, por haber falseado presuntamente las cuentas de la entidad bancaria para que esta saliese al mercado.

La Fiscalía Anticorrupción pide para Rato cinco años de prisión por este caso, al considerarle culpable de ocultar la verdadera situación del banco antes de su debut bursátil. En opinión del Ministerio Público, era “plenamente consciente de la inconsistencia del proyecto”, que permitió “a sabiendas de que los inversores estaban recibiendo información incompleta” que ocultaba la “situación crítica” del banco.

La otra causa abierta que tiene el también exdirector gerente del FMI es la investigación que el Juzgado de Instrucción número 31 de Madrid lleva a cabo sobre el origen de su patrimonio, y en el que se le imputan delitos contra la Hacienda Pública y de blanqueo de capitales. En esta causa se investiga un posible fraude a Hacienda por valor de aproximadamente 6,8 millones de euros de cuotas impagadas del IRPF entre los años 2004 y 2015.

Acceda a la versión completa del contenido

El periplo judicial que Rato deberá seguir desde la cárcel

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

15 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

27 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

35 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

46 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

49 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

1 hora hace