Categorías: Economía

El paro registra su peor verano en siete años tras cebarse en las mujeres

El paro bajó en el tercer trimestre en 16.200 personas hasta situar el número total de parados en 3.214.400, lo que supone un descenso del 0,5% de acuerdo con la encuesta de población activa (EPA) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata del peor dato en un tercer trimestre desde 2012. En los últimos doce meses, la caída del paro es de 111.600 personas (-3,36%).

La tasa de paro se situó en el 13,92%, lo que supone una décima menos que en el trimestre anterior. En el último año esta tasa ha descendido en 0,63 puntos.

Por sexo, el número de hombres en paro disminuyó en 33.700 este trimestre, situándose en 1.500.500. Por el contrario, entre las mujeres el desempleo se incrementó en 17.400, hasta 1.713.900, muestran las cifras publicadas por la agencia estadística. La tasa de paro femenina subió 14 centésimas y se situó en el 15,92% mientras que en los hombres bajó al 12,17%.

Por grupos de edad, se observaron descensos del paro este trimestre entre las personas de 55 y más años (–19.500) y de 25 a 54 años (–15.200). Por el contrario, el número de parados subió en 17.200 entre los de 20 a 24 años y en 1.300 entre los de 16 a 19 años. Por sectores, el desempleo bajó en Industria (-15.800) y en Servicios (-8.600). En cambio, se incrementó este trimestre en Agricultura (20.000 parados más) y en Construcción (3.100). Además, el paro descendió en 48.900 entre los que perdieron su empleo hace más de un año y aumentó 33.900 entre las personas que buscan su primer empleo.

Los hogares con todos sus miembros en paro superan el millón

Los hogares que tienen a todos sus miembros activos en paro aumentan este trimestre en 17.200, hasta un total de 1.010.000, por primera vez por encima de la cifra psicológica del millón de personas. De ellos, 270.000 son unipersonales. Por su parte, el número de hogares en los que todos sus miembros activos están ocupados aumentó en 61.200 hasta situarse en 10.707.400. De ellos, 1.981.400 son unipersonales. En comparativa anual, el número de hogares con al menos un activo en los que todos los activos están en paro se ha reducido en 73.700, mientras que los que tienen a todos sus activos ocupados ha aumentado en 156.400.

Por comunidades, las mayores bajadas trimestrales del paro se dieron en Illes Balears (-24.700), Comunidad de Madrid (-10.500) y Cataluña (-9.200). Y los mayores incrementos en Andalucía (30.300 parados más), Región de Murcia (6.000) y País Vasco (5.600).

En el tercer trimestre se crearon 69.400 empleos

Por su parte, el número de ocupados aumentó en 69.400 personas en el tercer trimestre de 2019 respecto al trimestre anterior (un 0,35%) hasta una cifra de 19.874.300. En este caso es el peor tercer trimestre desde 2013. El empleo ha crecido en 346.300 personas (un 1,77%) en los 12 últimos meses. La ocupación aumentó este trimestre en 34.200 personas en el sector público y en 35.200 en el privado. En los 12 últimos meses el empleo se ha incrementó en 285.200 personas en el sector privado y en 61.100 en el público.

Los asalariados aumentaron este trimestre en 101.700. Los que tienen contrato indefinido se incrementaron en 25.100 y los de contrato temporal en 76.600. En variación anual, el número de asalariados creció en 356.400 (el empleo indefinido aumentó en 387.900 personas, mientras que el temporal bajó en 31.500). El número de trabajadores por cuenta propia descendió en 30.700 este trimestre y en 8.800 en los 12 últimos meses.

Acceda a la versión completa del contenido

El paro registra su peor verano en siete años tras cebarse en las mujeres

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Yolanda Díaz avanza que el Estatuto del Artista estará «en unas semanas»

Precisamente, esta semana el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Cultura han acordado incluir…

4 minutos hace

El mundo del cine repudia los tuits de Karla Sofía Gascón pero denuncia su «linchamiento»

De este modo, a juicio del director Juan Antonio Bayona, Karla Sofía Gascón "está siendo…

24 minutos hace

Unas 200 autocaravanas protestan en Palma contra ordenanza de Cort que limita el uso de estos vehículos como vivienda

En declaraciones a los medios de comunicación, el presidente de A.C.O, Javier Fuster, ha explicado…

3 horas hace

Marketing deportivo: la receta para crear una leyenda

Las últimas décadas han sido decisivas en la evolución del marketing deportivo hasta conformar una…

3 horas hace

Al menos 200.000 personas salen a las calles de Múnich en una nueva marcha contra la ultraderecha en Alemania

Bajo un sol radiante, mujeres, hombres y niños acudieron en masa a la explanada Theresienwiese…

5 horas hace

Las autoridades de Gaza recuperan otros 22 cuerpos y la cifra alcanza casi los 48.200 muertos por los ataques de Israel

El Ministerio de Salud de Gaza cifra exactamente el balance en 48.181 fallecidos y 111.638…

8 horas hace