Economía

El paro cae por debajo de los niveles pre-pandemia con un récord de contratos indefinidos

En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en 98.061 personas. Además, el ministerio que dirige Yolanda Díaz destaca que el paro cae por debajo de los niveles previos a la pandemia: en noviembre había 63.360 personas registradas como paradas menos que en febrero de 2020.

Noviembre cierra el ciclo más largo de caída del desempleo en la serie histórica con nueve meses consecutivos. Esto se traduce en que desde febrero hay 826.102 personas inscritas menos.

Las cifras publicadas por Trabajo muestran que el paro registrado descendió en todos los sectores económicos respecto al mes de octubre. En Servicios bajó en 48.528 personas (-2,11%), en Industria en 7.689 personas (-2,91%), en Agricultura en 6.072 (-3,89%) y en la Construcción en 4.336 (-1,70%). También se redujo en el colectivo Sin Empleo Anterior en 7.756 personas (-2,77%).

En todos los sectores de actividad y, especialmente en el sector Servicios, el paro ya se sitúa en niveles inferiores a los del inicio de la pandemia.

El paro por sexo y edad

El desempleo cae más entre las mujeres que entre los hombres. Hay 40.322 (-2,09%) mujeres inscritas menos en los servicios públicos de empleo y reduce el total a 1.888.257. El paro masculino se sitúa en 1.294.430 al descender en 34.059 (-2,56%) hombres.

El desempleo entre los jóvenes menores de 25 años cayó en el mes de noviembre en 11.554 personas (-4,50%) respecto al mes anterior. El número de personas menores de 25 años en paro se ha reducido en 120.961 desde el mes de marzo, y deja 16.006 jóvenes en paro menos que al comienzo de la pandemia. El paro de 25 y más años bajó en 62.827 personas (-2,09%).

Contratos en el mes de noviembre

Por otro lado, el departamento que dirige Díaz señala que en el mes de noviembre se firmaron un total de 2.021.546 contratos, la cifra más alta de un mes de noviembre en la serie histórica. De ellos, 282.981 fueron de carácter indefinido, la cifra más alta alcanzada en cualquier mes de toda la serie histórica. Estos contratos representan el 14% de todos los contratos firmados en el mes de noviembre.

En cuanto a la duración de su jornada, 175.843 contratos fueron a tiempo completo y 107.138 a tiempo parcial.

El resto de contratos, hasta completar el total de 2.021.546 del mes de noviembre, fueron 12.111 de carácter formativo y 1.726.454 otro tipo de contratos temporales. Dentro de este último grupo destacan los Eventuales por Circunstancia de la Producción (de jornada a tiempo completo) con el 27,14% seguido del contrato de Obra o Servicio Determinado (de jornada a tiempo completo) con el 24,28% del total de todos los contratos. Los contratos temporales con jornada a tiempo parcial supusieron el 29,93% del total firmado.

Prestaciones correspondientes al mes de octubre

Por último, Trabajo señala que los beneficiarios existentes de prestaciones a final del mes fueron 1.821.886. El gasto en prestaciones ERTE correspondientes al mes de octubre, se situó en 189 millones de euros, la cifra más baja desde que se puso en marcha este mecanismo de protección al empleo.

Los gastos totales en prestaciones de octubre de 2021 ascendieron a 1.864,5 millones de euros, un 29,7% menos que el mismo mes del año anterior. El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de octubre de 2021 ha sido de 1.050,6euros.

Acceda a la versión completa del contenido

El paro cae por debajo de los niveles pre-pandemia con un récord de contratos indefinidos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace