Categorías: Opinión

El paro, otro respiro

En el mes de marzo 48.559 personas que se hallaban en el paro han conseguido trabajo. No sabemos por cuento tiempo ni cuál será la remuneración que van a recibir.

Llegado a este punto habrá que ponerse en lo peor: será en su mayor parte empleo precario, con contratos de semanas, días u horas y remuneraciones muy bajas. Pero es lo que hay y algo es mejor que nada. Cada vez que aparece un dato reflejando que el paro ha descendido, no podemos por menos que alegrarnos.

En esta ocasión el aumento de los contratos hay que atribuirlo a la Semana Santa. Todos los años ocurre lo mismo aunque en esta ocasión el dato marca una tendencia esperanzadora en la disminución del desempleo. Es una disminución muy lenta si se tienen en cuenta las cifras que aún registran las listas del INEM, pero cuando el paro aumentaba de un mes tras otro de manera galopante era peor. Todavía quedan cerca de cuatro millones de personas sin trabajo y eso sigue siendo una bestialidad.

Se repite muchas veces que el paro en España es estructural y que se mantendrá en cifras astronómicas muchos años. Una razón más para que las políticas de empleo y el estímulo al desarrollo en los diferentes sectores económicos se incrementen y se apliquen con inteligencia y realismo. Crear empleo, también hay que repetirlo, es prioritario pero mejorar el que ya existe y las condiciones del nuevo es igualmente fundamental. La situación actual del mercado laboral es penosa.

Los lentos aumentos, a menudo coyunturales del número de trabajadores en activo no pueden servir de cortina de propaganda política que oculte la realidad que encierran algunas cifras. Hay contratos que cuentan como tales en las estadísticas para unas pocas horas o días. Y hay salarios congelados que no permiten que una familia pueda vivir con un mínimo de sus necesidades atendidas. Urge mejorar las condiciones con la ventaja añadida de que, para que se creen puestos de trabajo es imprescindible que haya más dinero circulando, que aumente el consumo y en definitiva, que las familias ingresen más.

Acceda a la versión completa del contenido

El paro, otro respiro

Diego Carcedo

Entradas recientes

“Marquito, es tuyo el Canal”

Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista…

2 minutos hace

Unicaja Banco sube más de un 3% tras duplicar su beneficio en 2024 y ajustar el pay-out al 60%

De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…

4 minutos hace

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

12 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

18 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

21 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

24 minutos hace