Categorías: Mercados

El paro en España y la reunión de la Fed, principales referencias mientras sigue el goteo de cuentas trimestrales

Las cifras de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social de abril serán la principal referencia macroeconómica en España en una semana en la que a escala europea saldrán a la luz cifras de paro, pero en este caso de marzo, y el adelanto del PIB del primer trimestre de la eurozona. Al otro lado del Atlántico también saldrá a la luz el informe de paro de abril, aunque el principal foco de atención será la reunión de política monetaria de la Reserva Federal. En el ámbito empresarial, continuará la temporada de resultados con la publicación de las cuentas de IAG, Repsol o Amadeus en España, y de HSBC, BNP Paribas, Société Générale, Tesla o Mastercard, fuera de nuestras fronteras. A tener en cuenta además que la Bolsa española cerrará el martes por el Día del Trabajo.

Lunes 30

El Banco de España publicará el avance de la balanza de pagos de febrero, así como los datos de depósitos y billetes y monedas de marzo. Fuera de nuestras fronteras, se conocerán los datos del IPC de abril en Italia y en Alemania, donde además se publicarán las ventas minoristas de marzo. Al otro lado del Atlántico en EEUU los inversores conocerán el índice de ventas pendientes de casa de marzo, el índice manufacturero de la Fed de Dallas de abril y los ingresos y gastos personales de marzo. Además, el Tesoro estadounidense colocará letras a tres y seis meses. La Bolsa de Japón estará cerrada por festivo y en Australia saldrán a la luz datos de crédito al sector privado de marzo. En el apartado empresarial, entre las compañías en publicar sus resultados destacarán First Data, Loews, J & J Snacks o McDonalds, entre otras.

Martes 1

Los inversores deberán tener en cuenta que los principales mercados del continente europeo estarán cerrados por el Día del Trabajo. No habrá negociación de este modo en las bolsas de España, Francia, Alemania e Italia. Tampoco abrirán las plazas de Shanghái y Hong Kong. Sí abrirá con normalidad Wall Street, donde los inversores conocerán el gasto en construcción de marzo y los datos del ISM manufacturero y el PMI manufacturero de abril. También de abril se conocerán las ventas de vehículos, así como el Redbook semanal de ventas minoristas, mientras que el Tesoro colocará letras a cuatro semanas. A tener en cuenta además que comenzará la reunión de dos días de política monetaria. En Reino Unido se conocerá el crédito al consumo y la concesión de hipotecas de marzo. En Japón se habrá conocido para entonces el PMI manufacturero de abril. Entre las empresas en publicar sus cuentas destacarán las farmacéuticas Pfizer y Gilead, así como Merck&Co, Aetna, Archer Daniels, MetLife, Western Union o VIVUS. De vuelta en España, habrá que tener en cuenta los actos institucionales en Madrid con motivo de la conmemoración del ‘2 de Mayo’.

Miércoles 2

Todas las miradas se dirigirán en esta jornada a la reunión de política monetaria de la Reserva Federal, que compartirá protagonismo en EEUU con el informe ADP de empleo del sector privado de abril. Además saldrán a la luz las cifras semanales de solicitudes de hipotecas y de inventarios de petróleo y derivados y el Tesoro dará a conocer sus necesidades de financiación para los próximos dos trimestres. A este lado del Atlántico, Eurostat publicará la tasa de desempleo de marzo y el adelanto del PIB del primer trimestre de la eurozona. También en la eurozona se conocerán datos del PMI manufacturero de abril, referencia que saldrá a la luz asimismo referida a España, Alemania, Italia, Francia, Reino Unido o Suiza. En Italia los inversores deberán estar atentos además al PIB del primer trimestre y a la tasa de desempleo de marzo, y en Suiza a las ventas minoristas de marzo. En Japón se habrá conocido para entonces la confianza de los hogares de abril. En el ámbito empresarial, continuará la avalancha de resultados en EEUU, con las cuentas de Tesla, Kraft Heinz, Mastercard o Estee Lauder. Otras compañías en desfilar por la pasarela serán J Sainsbury, Apache, Cable One, Garmin, Chesapeake Energy, Clean Energy, Fitbit, Harris, Herbalife, Humana, Prudential Financial, Zynga, o Yum! Brands, entre otras.

Jueves 3

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará la encuesta de ocupación en alojamientos turísticos de marzo en una jornada en la que el Tesoro saldrá al mercado a colocar bonos y obligaciones. A escala europea los inversores deberán estar atentos a los índices de producción industrial de marzo y el IPC de abril que publicará Eurostat. En Reino Unido se conocerá el PMI servicios de abril. Mientras, en EEUU las cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y de masa monetaria quedarán en un segundo plano ante la publicación de la balanza comercial de marzo y la productividad y costes laborales del primer trimestre. En la mayor economía del mundo saldrán a la luz además los datos del PMI servicios y el ISM no manufacturero de abril, los pedidos de fábrica de marzo y el informe Challenger de recortes de empleo de abril. Para entonces en Australia se habrá publicado la balanza comercial de marzo y los permisos de construcción del mismo mes. La Bolsa de Japón estará cerrada por festivo. Entre las compañías en presentar sus cuentas se encontrarán Berkshire Hathaway, Avon Products, DuPont, CBS, Cigna, GoPro, Kellogg, Revlon, Logitech, Sotheby’s, o las alemanas Adidas y Bayer. De vuelta en España presentará sus resultados Grifols.

Viernes 4

Para despedir la semana en España el Ministerio de Empleo publicará los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social de abril. Además, el INE sacará a la luz los índices de precios de importación y exportación de productos industriales, la encuesta de gasto turístico y los movimientos turísticos, todos ellas de marzo. A escala europea, Eurostat dará a conocer las ventas minoristas de marzo. Los inversores deberán tener en cuenta el PMI servicios y compuesto de abril tanto del conjunto de la zona del euro como de España, Francia, Alemania e Italia. Además en Francia se conocerá la balanza comercial de marzo. Mientras, en EEUU se conocerá el informe de desempleo de abril y los STRIPS del Tesoro. Jornada muy activa en el apartado empresarial, con los resultados en España de Repsol, Siemens Gamesa, Prosegur, Amadeus, o IAG. Fuera de nuestras fronteras saldrán a la luz las cuentas de Air France KLM, BNP Paribas, Euler Hermes, Société Génerale, HSBC, Basf, Swiss Re o la estadounidense Celgene. Habrá que tener en cuenta que la Bolsa de Japón seguirá cerrada por festivo.

Acceda a la versión completa del contenido

El paro en España y la reunión de la Fed, principales referencias mientras sigue el goteo de cuentas trimestrales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

“Marquito, es tuyo el Canal”

Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista…

6 minutos hace

Unicaja Banco sube más de un 3% tras duplicar su beneficio en 2024 y ajustar el pay-out al 60%

De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…

8 minutos hace

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

16 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

22 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

25 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

28 minutos hace