La tasa de paro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó el pasado mes de enero en el 5,1%, una décima por encima de la lectura de diciembre y el primer aumento del desempleo entre las economías avanzadas desde julio de 2019, según ha informado la institución.
De este modo, un total de 32,89 millones de personas carecían de empleo en la OCDE, lo que representa un aumento de 626.000 parados en comparación con el mes de diciembre de 2019.
Las mayores tasas de desempleo entre los países de la OCDE correspondieron a Grecia, con un 16,3% en diciembre, por delante de España, con un 13,7%.
Por el contrario, los menores niveles de paro se observaron en Chequia, con un 2%, por delante de Japón, con un 2,4%, y de Países Bajos, con un 2,9%.
Acceda a la versión completa del contenido
El paro de la OCDE registra su primera subida desde julio
En un auto del magistrado Juan Carlos Peinado, al que ha tenido acceso Europa Press,…
La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…
Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…
En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…
Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…
En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…