El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo subió en noviembre en 20.525 personas, la mayor subida en este mes desde 2016, hasta alcanzar un número total en 3.198.184 personas, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. En los últimos doce meses el paro se ha reducido en 54.683 personas.
En términos desestacionalizados, el paro subió en 4.113 personas en noviembre.
El desempleo masculino contabiliza 1.317.686 personas, al subir en 13.549 (1,04%) y el femenino en 1.880.498, al incrementarse en 6.976 (0,37%) en relación al mes de octubre. Respecto a los jóvenes, el desempleo de los menores de 25 años se redujo en 704 personas (-0,26%) en relación con el mes anterior. Entre los que tienen 25 y más años se incrementó en 21.229 (0,73%).
El paro registrado bajó, respecto a octubre de 2019, en cinco comunidades autónomas y la ciudad autónoma de Ceuta, principalmente en Comunidad Valenciana (-3.807), Madrid (-2.855), y País Vasco (-1.564) y Castilla-La Mancha (-1.228). Subió, por el contrario, en las doce restantes, encabezadas por Islas Baleares (11.557) y Andalucía (7.501).
Por sector económico de procedencia de los trabajadores, el paro registrado se redujo en relación con octubre en agricultura en 1.715 personas (-1,15%); en industria bajó en 607 (-0,23%); en construcción se incrementó en 1.738 (0,68%); en servicios subió en 23.934 (1,07%). Por último, se redujo en el colectivo de sin empleo anterior en 2.825 personas (-1,04%).
El número total de contratos registrados durante el mes de noviembre fue de 1.764.169. Supone una reducción de 103.003 (-5,52%) sobre el mismo mes del año 2018. Del total de contratos registrados en noviembre, 171.612 fueron de carácter indefinido y 1.592.557 contratos temporales.
En cuanto a duración de la jornada en noviembre se celebraron 101.384 contratos indefinidos a tiempo completo y 70.228 a tiempo parcial.
La tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo fue en el mes de octubre del 62,4%, lo que supone un aumento de 5,3 puntos respecto al mismo mes de 2018 (57,1%). Los beneficiarios de prestaciones por desempleo en octubre fueron 1.879.345, un 6,96% más respecto al mismo mes del año anterior. El importe de la nómina alcanzó 1.639 millones de euros, un 14,5% más que en el mismo mes del ejercicio anterior.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…