Categorías: Tecnología

El Parlamento Europeo aprueba la reforma de los derechos de autor en Internet

Creativos y editores de noticias podrán negociar a partir de ahora con los gigantes de Internet. Así lo ha defendido el Pleno del Parlamento Europeo tras aprobar este martes las nuevas normas europeas sobre derechos de autor. Una directiva que mira directamente a Facebook, YouTube y Google News que se verán afectadas por la legislación.

En este sentido, con 348 votos a favor, 274 en contra y 36 abstenciones, la Eurocámara da luz verde a que se facilite a los titulares de derechos, según han celebrado, la negociación de acuerdos más ventajosos de remuneración por el uso de sus obras en plataformas de Internet. Ahora solo queda la adopción formal del texto por el Consejo de la Unión Europea.

Una vez se formalice dicho trámite, los países tendrán 24 meses para trasladar los cambios a su legislación nacional. De esta manera, se concluirá un proceso que se inició en 2016. Ahora las plataformas serán directamente responsables del contenido que alojen, mientras los autores tendrán automáticamente el derecho de negociar.

En todo caso, la normativa marca ciertas excepciones como a las enciclopedias en línea sin objeto comercial, como Wikipedia, o a plataformas de software de código abierto, como GitHub. Las empresas emergentes tendrán menos restricciones.

Una legislación con la que los autores podrán reclamar esta remuneración adicional al distribuidor que explota sus derechos cuando el acuerdo original les reporte unos ingresos desproporcionadamente bajos en comparación con los beneficios que obtiene el distribuidor.

“Esta directiva es un paso importante para corregir una situación que ha permitido unas pocas compañías ganar enormes sumas de dinero sin compensar adecuadamente a los miles de creativos y periodistas de cuyo trabajo dependen”, ha resumido el eurodiputado alemán Axel Voss, encargado de defender el texto.

En la actualidad, antes de la llegada de esta normativa, las compañías de Internet no son responsables del contenido subido a la red, por lo que “tienen pocos incentivos para firmar acuerdos justos con los titulares de derechos por el contenido que utilizan”. Ahora hay un giro radical porque, según la normativa, “responsabilizar aumentará las posibilidades de los titulares de derechos de asegurar acuerdos de licencia justos”.

Asimismo, el Parlamento Europeo ha apuntado que compartir fragmentos de artículos de noticias queda específicamente excluido de esta directiva, aunque con matices para que los gigantes de Internet no abusen de esta excepción.

Por último, la Eurocámara ha concluido que subir a la red obras protegidas para citar, criticar, reseñar, parodiar, imputar o caricaturizar queda intacto. “Se garantiza que los memes y GIF seguirán disponibles y se podrán compartir en línea”, han destacado.

Acceda a la versión completa del contenido

El Parlamento Europeo aprueba la reforma de los derechos de autor en Internet

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

“Marquito, es tuyo el Canal”

Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista…

7 minutos hace

Unicaja Banco sube más de un 3% tras duplicar su beneficio en 2024 y ajustar el pay-out al 60%

De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…

9 minutos hace

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

17 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

23 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

26 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

29 minutos hace