El Parlamento británico ha dado su visto bueno a la decisión de la primera ministra, Theresa May, de convocar elecciones anticipadas. La moción presentada por el Gobierno, que necesitaba el respaldo de dos terceras partes de la Cámara de los Comunes, finalmente ha sido adelante con 522 votos a favor y 13 en contra. De esta manera, los británicos están llamados a votar el próximo 8 de junio.
“Creo que en este momento de enorme significado nacional debería haber unidad aquí en Westminster, no división”. Con esta frase, May ha insistido, en el debate previo, tal y como ha recogido Europa Press, en la necesidad de que el adelanto electoral sea aprobado con una amplia mayoría; algo que finalmente ha logrado.
Y es que la primera ministra británica ha recordado el motivo que le ha llevado a dar este paso: “Quiero que este país sea capaz de jugar la baza más fuerte posible en estas negociaciones y estar en una posición de conseguir el mejor acuerdo posible”. Por ello, May ha afirmado ante el resto de parlamentarios que la decisión ha llegado tras “analizar las circunstancias y el proceso de negociación por delante”.
En cambio, el líder laborista, Jeremy Corbyn, también ha aprovechado para cargar contra May por su vaivén de opinión. El dirigente no ha olvidado que la primera ministra ya había descartado en numerosas ocasiones la celebración de elecciones anticipadas tras el referéndum del Brexit en junio de 2016, insistiendo en que la siguiente cita con las urnas sería en 2020. “¿Cómo puede cualquier votante confiar en lo que dice la primera ministra?”, ha sentenciado Corbyn.
Un adelanto electoral que ya ha vivido sus primeras consecuencias. Al poco de que May anunciase la decisión, la huida de los inversores en la sesión de este martes se hizo realidad. De hecho, como recogió ElBoletín.com, el indicador de referencia de la Bolsa de Londres, el Ftse 100, llegó a digerir caídas de más del 1,3% al mediodía de Bruselas en el día de ayer –primer día de negociación después de que los mercados europeos volviesen tras el festivo del Lunes de Pascua-, quedando su gráfica por debajo de los 7.230 puntos en los cruces más bajistas.
De la misma manera, la libra esterlina dio este martes un vuelco radical en su cruce frente al euro y el dólar. Contra la divisa estadounidense llegaba a sumar 1,26 billetes verdes en los cruces más madrugadores de la sesión para después llegar a marcar 1,256 dólares por cada moneda británica. Contra el euro, los cruces ya ascendieron a 85 peniques por cada unidad continental.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…