Economía

El oro sube un 1,65% y rebasa los 2.100 dólares con sus máximos históricos a la vista

A propósito de este repunte, los expertos de Banca March han explicado en un informe que se debe a datos económicos peores de lo esperado en Estados Unidos: «los indicadores de confianza publicados el viernes decepcionaron y señalaron un menor dinamismo de cara a los próximos meses; un dato que, en su conjunto, apunta a un menor optimismo del consumidor estadounidense».

Asimismo, los analistas de la entidad han aducido que los últimos datos ‘macro’ apuntan a una debilidad de la actividad de la industria en los próximos meses. Estas tesis darían pie a un temprano recorte de los tipos de los tipos de interés con el objetivo de evitar un ‘aterrizaje brusco’ de la economía.

Precisamente, el ejecutivo de XTB, Joaquín Robles, ponía el pasado viernes el foco en que la onza de oro se mantiene cerca de máximos ante la expectativa de un próximo recorte en los tipos de interés.

En ese sentido, será clave la reunión -y los mensajes que se transmitan- a finales de esta semana en el Banco Central Europeo (BCE), de la que el mercado prevé que, de nuevo, se mantengan los tipos de interés en el 4,5%.

La mayor parte del mercado apuesta que tanto el BCE como la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos llevarán a cabo de dos a tres recortes de las tasas de referencia en 2024, llevando a cabo el primer recorte en torno al ecuador del año.

La cotización del oro resurgió con fuerza por el regreso a primer plano del conflicto palestino-israelí, en tanto que desde el pasado 7 de octubre -día del ataque de la milicia islamista Hamás sobre territorio israelí- el metal acumula una revalorización de más del 15%.

De esta manera, impulsado por los riesgos geopolíticos y la compra masiva por parte de los bancos centrales, el oro alcanzó a principios de diciembre una nueva cota para sus registros históricos por encima de los 2.100 dólares.

Anteriormente a esa racha alcista del pasado otoño, la última vez que el oro cotizó por encima de los 2.000 dólares fue en mayo de 2023 por la tensión en el conflicto ucranio y los coletazos derivados de la crisis de la banca regional estadounidense, así como la quiebra de Credit Suisse del pasado marzo, de tal manera que su valor alcanzó un valor de 2.063 dólares a principios de mayo.

Con todo, el anterior máximo histórico del oro -previo al del pasado diciembre de 2023- se produjo el 7 de marzo de 2022, cuando la onza tocó los 2.075 dólares, por el comienzo dos semanas antes de la invasión rusa de Ucrania. A su vez, también rondó esos niveles en agosto de 2020 tras el estallido de la pandemia.

Acceda a la versión completa del contenido

El oro sube un 1,65% y rebasa los 2.100 dólares con sus máximos históricos a la vista

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ibex 35 busca los 12.700 puntos en la apertura pese a los nuevos aranceles de Trump

No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…

5 minutos hace

Los puntos del acuerdo entre Generalitat y Gremi de la Pagesia Catalana

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…

10 horas hace

EEUU impone aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a partir del lunes

"Los aranceles al acero y al aluminio entrarán en vigor el lunes: el 25 por…

10 horas hace

Erdogan asegura que el pueblo de Gaza seguirá viviendo en la franja

"Nadie tiene el poder de expulsar al pueblo de Gaza de su patria milenaria eterna…

10 horas hace

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

13 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

14 horas hace