Categorías: Mercados

El oro no encuentra techo tras romper la barrera de los 2.000 dólares aupado por la incertidumbre global

La incertidumbre sobre la evolución de la pandemia y su impacto en la economía, así como el debilitamiento del dólar y las renovadas tensiones entre Estados Unidos y China, con las presidenciales estadounidenses de fondo, han impulsado al alza la cotización del oro hasta un nuevo máximo histórico por encima de la barrera de los 2.000 dólares por onza, ampliando al 35% la revalorización del metal precioso en lo que va de año.

Después de haber superado por primera vez la cota de los 2.000 dólares este martes, en la sesión de hoy la onza de oro estiraba sus máximos históricos hasta alcanzar un precio récord de 2.055,79 dólares, aunque posteriormente moderaba su escalada hasta los 2.047 dólares por onza.

La escalada del precio del oro coincide con la publicación en los últimos días de las primeras estimaciones del impacto de la Gran Reclusión provocada por la pandemia de Covid-19 en las economías occidentales durante el segundo trimestre del año, con desplomes históricos del PIB del 12,1% en la eurozona y del 9,5% en Estados Unidos, mientras que China iniciaba el despegue con una expansión del 11,5%.

De este modo y a pesar del elevado endeudamiento de las economías, la posibilidad de nuevos rebrotes del virus mantiene abierta la posibilidad de que los gobiernos y bancos centrales se vean forzados a introducir nuevas medidas de estímulo, con el consiguiente impacto en las cotización de las monedas.

«Los inversores continúan evaluando las perspectivas de mayor estímulo económico para combatir las consecuencias de la pandemia, a medida que caen los rendimientos reales de EEUU», apuntan los analistas de Monex Europe, para quienes el atractivo del oro como reserva de valor se fortalece, «ya que los mercados se enfrentan a la perspectiva de una prolongada recuperación global y a la degradación de las monedas fiduciarias tras la notable expansión monetaria y fiscal».

Paralelamente, las tensiones entre Estados Unidos y China, que habían quedado en segundo plano durante los meses de confinamiento, han vuelto a cobrar protagonismo ante las amenazas de Washington a empresas tecnológicas chinas como Huawei o TikTok.

En este sentido, Steven Dunn, responsable de ETF de Aberdeen Standard Investments, defiende que el rally del oro hasta los 2.000 dólares «ha sido ciertamente impactante, pero no es una sorpresa», ya que la combinación de la escalada de tensiones entre EEUU y China y los temores sobre el impacto económico de la pandemia «han proporcionado mucho combustible para la subida y no parece probable que ninguno de los dos factores se vaya a disipar a corto plazo».

«A medida que los inversores siguen enfrentando la volatilidad y la incertidumbre, el atractivo de los activos refugio seguros como el oro y la plata sólo aumentará», afirma el experto.

Acceda a la versión completa del contenido

El oro no encuentra techo tras romper la barrera de los 2.000 dólares aupado por la incertidumbre global

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

51 minutos hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

60 minutos hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

1 hora hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

1 hora hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

2 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

2 horas hace