De esta forma, el oro se situaba a las 14.50 hora peninsular española en los 2.274,84 euros, un 0,42% por encima de la apertura, si bien ha llegado a alcanzar en lo que va de jornada los 2.484,70 dólares (2.275,67 euros).
Los mercados están atentos a las cifras del índice de precios de producción que se darán a conocer mañana y a las del índice de precios al consumo (IPC), que se comunicarán el miércoles. Ambos datos arrojarán luz sobre la salud de la economía norteamericana y servirán de guía a la Reserva Federal (Fed) para fijar su política monetaria.
Sin embargo, la miembro de la junta de gobernadores de la Fed, Michelle Bowman, ya indicó el pasado sábado que aún apreciaba riesgos al alza para la inflación y una gran fortaleza en el mercado laboral, lo que sugeriría que podría no apoyar un recorte de tipos en septiembre. Los mayores costes de endeudamiento suelen ser negativos para el oro, porque no paga intereses.
Acceda a la versión completa del contenido
El oro escala a su máximo semanal y supera los 2.274 euros
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…