El metal precioso ha alcanzado durante la jornada los 2.538,60 dólares (2.309,04 euros), si bien sobre las 17.45 hora peninsular cotizaba a 2.528,50 dólares (2.299,85 euros), un 1,45% más que en la apertura.
Los inversores están a la espera de la reunión de septiembre de la Reserva Federal (Fed), donde podría acordarse el primer recorte de tipos desde que el instituto emisor dejase de subirlos el pasado verano.
Los últimos datos económicos de EEUU avalarían esta posibilidad, lo que arroja buenas perspectivas para la cotización del oro dado que un precio del dinero más bajo beneficia al activo refugio puesto que no está sujeto a intereses, recoge la citada agencia.
Además, el metal se estaría viendo también afectado por la inestabilidad tanto en Ucrania como en Oriente Medio, crónica ya desde el inicio de la guerra en Gaza y que estos días se ha disparado por la respuesta que Irán pretende dar al atentado que mató en Teherán al líder de la rama política de Hamás, Ismail Haniyah.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…