Sanidad

El número de médicos atendidos por patología psiquiátrica crece un 75% en 2021

Un incremento del número de consultas que se ha registrado mayoritariamente entre médicos Atención Primaria, neumólogos, médicos de Residencias y del Servicio de Urgencias Médicas (Summa 112) y que ha estado relacionado con la sobrecarga laboral u otras condiciones de estrés en su trabajo en la pandemia, según han indicado los responsables del PAIME del Ilustre Oficial de Médicos de Madrid (Icomem).

En concreto, en este programa para médicos con trastornos psíquicos y conductas adictivas que pueden interferir en su práctica profesional han sido atendidos 176 médicos adjuntos y 51 residentes, con una media de edad de 44,11 años.

En conjunto, estos 227 médicos –el 76,5% de ellos mujeres– han generado más de 1.200 consultas psiquiátricas en el marco de este programa, que tiene como finalidad asistir, de manera integral y confidencial, a estos médicos (‘Médico Enfermo’), asegurando que reciben el tratamiento adecuado y puedan ejercer la medicina en las mejores condiciones posibles para la salud de sus pacientes.

Del total de facultativos que ha recibido atención, 16 acudieron a terapia grupal para tratamiento de sus problemas adictivos, nueve de los cuales continúan actualmente. Al finalizar el año, 90 habían sido dados de alta y 137 continuaban en el programa.

El incremento del 75% en el número de consultas supone así un nuevo récord. «En todos los médicos, el aumento de la sobrecarga laboral (que ya existía previamente), la gravedad de los pacientes que han atendido junto con la difícil conciliación entre el trabajo con riesgo de contagio y la vida familiar, la infección propia o de familiares, la cronicidad de la pandemia, han supuesto un gran factor de estrés», ha explicado el psiquiatra Enriqueta Ochoa Mangado, responsable asistencial del programa.

El impacto de la pandemia del Covid-19 se ha notado especialmente en algunas especialistas como neumólogos, médicos de Residencias o médicos del servicio de Urgencias Summa 112, con datos de consultas por patologías psiquiáticas «especialmente elevado».

«Muchos de ellos que han tenido que atender a muchos pacientes que ha fallecido en sus manos», junto a los médicos de Atención Primaria, ha explicado la responsable del PAIME, que ha recordado que además durante ese año «se ha mantenido un significativo número de ingresos hospitalarios y de facultativos con patologías adictivas».

Los datos indican también que se ha producido un crecimiento interanual en el número de médicos residentes que han sido atendidos en este programa, pasando de 36 consultas en 2021 a 51 en 2021.

En este caso, según ha destacado la doctora Leira, responsable de la atención a médicos residentes, la resiliencia presentada ante la pandemia ha sido alta, a pesar de que han tenido que asumir cambios en el itinerario formativo/rotaciones y han estado en primera línea en la atención a pacientes Covid.

«En este grupo de profesionales, la atención prestada en el PAIME ha tenido que ver directamente con los problemas relacionados con las circunstancias propias de esta etapa profesional (inseguridad, dificultades para la gestión de emociones/relaciones), o bien de tipo estructurales y relacionadas con el sistema (problemas en la supervisión docente, prolongación de jornadas/exceso de guardias)», ha explicado.

En términos generales, en los últimos cinco años se ha producido un aumento del 30% de casos de médicos que acuden a los servicios que ofrece el PAIME, cuyos responsables han puesto el acento en no dejar de prestar atención «tanto ahora, durante la crisis sanitaria, como después».

«En la fase más complicada de la pandemia los médicos se han volcado en el trabajo, pero será cuando la situación mejore cuando comenzaremos a expresar las emociones y las reacciones contenidas. Está en juego la salud mental de los profesionales médicos. Aunque están acostumbrados a situaciones de alta demanda, ésta lo es por lo extraordinaria y compleja. En este sentido es importante trabajar en la prevención de los posibles trastornos de este colectivo profesional mirando al futuro, a la etapa postpandemia», ha advertido la doctora Ochoa.

El informe concluye también que este programa está «bien consolidado» en el Icomem y que tiene una amplia aceptación y valoración por los médicos atendidos en el programa, creado por médicos y dirigido específicamente a los médicos enfermos.

Sin embargo, uno de los retos es conseguir que los médicos colegiados conozcan el programa para llegar a los médicos en activo, en especial a aquellos con trastornos adictivos. La gestión del programa corresponde al Colegio de Médicos de Madrid, quien la ejerce en función de las características de la población atendida y a la racionalidad y control de los gastos que se originen.

Al frente del programa hay un Coordinador designado por el Colegio de Médicos, que es el responsable de su gestión y el nexo de unión de todos sus elementos.

«Cuidar al médico enfermo supone defender por encima de todo la salud de los ciudadanos. Cualquier médico colegiado en activo, que no esté en situación de jubilación o de incapacidad laboral permanente puede solicitar este servicio gratuito», ha explicado el doctor José Antonio Valero, coordinador del programa PAIME.

Desde el Icomem han recordado también que este programa también un instrumento de control de la buena praxis médica y, por tanto un elemento de garantía para la población, porque cuidar al médico enfermo supone defender por encima de todo la salud de los ciudadanos. Cualquier médico colegiado en activo, que no esté en situación de jubilación o de incapacidad laboral permanente, puede solicitar este servicio gratuito.

Acceda a la versión completa del contenido

El número de médicos atendidos por patología psiquiátrica crece un 75% en 2021

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

8 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

13 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

14 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

14 horas hace