Mientras que la UE ha registrado un incremento de investigadores e investigadoras de un 45,4% en la última década, en España esta cifra ha sido del 21,6%. En concreto, ha pasado de 126.778 de 2021 a 154.125 en 2021.
En los últimos 10 años el número de investigadores (ETC) aumentó en casi todos los Estados miembros. Tal y como apunta la Oficina Estadística de la UE, en el caso de Polonia y Suecia el número total se duplicó con creces, totalizando 135.700 y 100.100, respectivamente, en 2021. También se registraron tasas de crecimiento relativamente altas en Hungría (88%), Grecia y Bélgica (ambos 79%).
En la UE, la mayoría de los investigadores trabajaban en el sector empresarial (56%) y en el sector de la educación superior (32%), seguidos del sector gubernamental (11%).
Además, representaban el 1% de la mano de obra total. Los investigadores que trabajaban en el sector empresarial representaban el 0,6% de la fuerza laboral total, los del sector de educación superior representaban el 0,3% y los investigadores del sector gubernamental representaban el 0,1% de la fuerza laboral total.
Del total de 2.002.196 de investigadores e investigadoras de la UE, casi medio millón (459.510) estaban en Alemania. Por su parte, Francia contaba en 2021 con 340.004; Italia, 172.719; y la citada España, 154.125. La suma de estos países supera el 1,1 millón de estos trabajadores.