Categorías: Nacional

El nuevo Consejo General de Ciudadanos, compuesto íntegramente por afines a Arrimadas al no integrar a críticos

Los 125 miembros del Consejo General de Ciudadanos, cuya composición se ha renovado este domingo, está integrado en su totalidad por personas afines a la presidenta del partido al no haberse aceptado la propuesta que los compromisarios críticos han hecho en la Asamblea General para que algunos de ellos se integraran en la lista de Arrimadas.

El proceso de elección del Consejo General, el máximo órgano entre congresos, se ha realizado en la última jornada de la V Asamblea General de Cs, mediante un sistema de listas abiertas y voto secreto. La participación ha alcanzado el 90’38%, según ha informado el partido en un comunicado.

De los 141 candidatos que se han presentado, 125 lo han hecho agrupados bajo el lema ‘Con Inés, unidos y adelante’. Estos 125 –que son sobre todo cargos públicos y orgánicos– son los que han conseguido un mayor respaldo, recibiendo entre 408 y 346 votos, y, por tanto, han resultado elegidos, mientras que el resto de candidatos han obtenido entre 44 y 15 votos.

La inmensa mayoría de los casi 500 compromisarios que han participado en la Asamblea General eran afines a Arrimadas y a su Ejecutiva. Al menos, el 83%, pero posiblemente más, teniendo en cuenta que los Estatutos y el documento de Estrategia fueron aprobados con porcentajes superiores al 90% tras no haber incorporado ninguna enmienda del sector crítico.

LOS CRÍTICOS TAMPOCO LOGRAN INCLUIR SUS PROPUESTAS

Los críticos, cuya cara más visible era Francisco Igea, vicepresidente de la Junta de Castilla y León y exrival de Arrimadas en las primarias, habían promovido una enmienda a la totalidad de los Estatutos y otra a la estrategia, pero ambas fueron rechazadas en las votaciones del pasado viernes, junto con las otras seis enmiendas a la totalidad.

También fue descartada una enmienda parcial impulsada por este sector como reacción a las coaliciones con el PP que Arrimadas promovió para las elecciones en el País Vasco, Galicia y Cataluña. Esta propuesta apostaba por garantizar que Cs se mantendrá como «un proyecto político autónomo, capaz de mantener su identidad electoral individual y diferenciada de los dos bloques enfrentados», en los que no se debe «disolver».

Por lo tanto, los críticos no han logrado convencer de que se incorporasen algunas de sus propuestas y tampoco han conseguido entrar en el Consejo General.

INTENTO DE INTEGRARSE EN LA LISTA DE ARRIMADAS

A través de un escrito remitido al equipo de Arrimadas, explicaron que les gustaría integrarse en la lista oficialista para poder tener representación en ese órgano. Y «seguir trabajando de una manera leal al partido, que no está reñida con tener otro punto de vista, con participar hasta el final defendiendo otras ideas, pero siempre asumiendo lo que quiere una mayoría», indicaban.

Argumentaban que, en la votación del pasado febrero para elegir a los compromisarios que asistirían al congreso, «un gran número de afiliados» –que cifran en un 40%– votaron a personas que no formaban parte de la lista oficialista. Entonces se quejaron de que, por el sistema de elección, ese respaldo de la militancia no se vio reflejado en los resultados y solo obtuvieron 21 de los 355 compromisarios en juego.

La propuesta que trasladaron el sábado era que, de los 39 compromisarios críticos, 25 se incluyeran en la lista de Arrimadas, aunque, según dicen, también les habría parecido bien que fuese un número más reducido.

Sostenían que su objetivo era salir de la Asamblea General «con un partido más unido y que Inés pueda reforzar ese espíritu desde las bases del partido». Pero su propuesta no fue aceptada y, como consecuencia, los 125 miembros del Consejo General son los que la dirección del partido deseaba que fueran elegidos.

EL PAPEL DEL CONSEJO GENERAL

Este órgano está compuesto, aparte de por esos 125 consejeros, por los integrantes del Comité Ejecutivo hasta un máximo de veinte y por los portavoces de los Comités Autonómicos del partido. Entre sus funciones están controlar la actuación de la Ejecutiva, aprobar los programas electorales y los acuerdos de coalición con otros partidos y aprobar los presupuestos del partido.

En el periodo en que Albert Rivera presidía Ciudadanos, el Consejo General ya estaba formado mayoritariamente por personas afines a la cúpula del partido, así que siempre aprobaba todas las propuestas de la Ejecutiva. Previsiblemente, en la etapa de Arrimadas ocurrirá lo mismo.

Algunos afiliados críticos han expresado su malestar por la falta de integración. La diputada en la Asamblea de Madrid y compromisaria Marta Marbán ha dado la enhorabuena a Arrimadas y, en un mensaje en Twitter, ha dicho que intentará «estar siempre en contacto con los compañeros del Consejo General para trasmitirles las ideas programáticas que se han quedado fuera y algunos valores» que seguirá defendiendo.

Por su parte, el afiliado Víctor Gómez Frías, redactor de una de las enmiendas a la totalidad, ha dicho con ironía que felicita a Arrimadas «por su victoria en la V Asamblea», ya que al final ella «ha puesto al 100% del Consejo General».

Desde Compromiso Ciudadano, la corriente encabezada por el afiliado Juan Carlos Bermejo, celebran que al menos la presidenta haya dicho que cuenta con todos los afiliados para llevar adelante el proyecto, que aprende de los errores que se cometieron en el pasado y que las decisiones de Cs siempre mirarán por el interés general de los españoles, no el beneficio del partido.

ELECCIÓN DE LA COMISIÓN DE GARANTÍAS

En esta última jornada de la Asamblea General de Ciudadanos, celebrada telemáticamente a causa del coronavirus, también se ha elegido –por un sistema de listas cerradas– a los miembros de la Comisión de Garantías, encargada de velar por el funcionamiento democrático y transparente del partido y garantizar los derechos de los afiliados.

La candidatura que ha resultado elegida es la única que se había presentado, pero se ha sometido a votación y ha recibido el apoyo de 376 compromisarios. Así, los integrantes de la Comisión de Garantías son Jesús Galiano, Marta Segura –que ya estaban antes en este órgano–, Ismael Rastoll, Francisco Javier Copoví y Bosco Labrado.

Acceda a la versión completa del contenido

El nuevo Consejo General de Ciudadanos, compuesto íntegramente por afines a Arrimadas al no integrar a críticos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

2 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

2 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

4 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

7 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

7 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

7 horas hace