Categorías: Nacional

El ‘no debate’ entre los candidatos a las primarias del PSOE para la Alcaldía de Madrid

Los tres candidatos a las primarias del PSOE para la Alcaldía de Madrid, Pepu Hernández, Manuel de la Rocha y Chema Dávila, han protagonizado esta mañana un debate que ha sido todo menos debate. Durante 50 minutos estos tres aspirantes han tratado de exponer su proyecto político a lo largo de los tres bloques que incluía el formato, que favorecía al exseleccionador de baloncesto, tal y como habían criticado tanto De la Rocha como Dávila.

Este llamado debate no ha sido más que una serie de intervenciones de tres minutos en las que cada candidato hablaba sobre el bloque en cuestión. No ha habido derecho a réplica y las interrupciones han brillado por su ausencia. Es más, Hernández se ha limitado en la mayoría de ocasiones a leer los papeles que se había preparado.

El exseleccionador, que cuenta con el respaldo de Pedro Sánchez y de la dirección nacional del PSOE, no se ha salido de su guión y ha sorteado, por ejemplo, con quién pactaría tras las elecciones del 26 de mayo. De la Rocha ha preguntado a sus ‘rivales’ en estas primarias respecto a su política de alianzas en el caso de que los socialistas puedan formar gobierno tras esta cita en las urnas. Una cuestión que no ha respondido Pepu Hernández. Sí lo ha hecho Dávila, que ha dejado claro que no quiere saber nada de Ciudadanos.

Este último, concejal del ayuntamiento de la capital, ha afirmado que “no tenemos nada que debatir ni nada que concretar” con la formación naranja tras su veto al PSOE de cara a las generales del 28 de abril. De la Rocha ha agradecido estas palabras a Dávila y ha mostrado su deseo de que Hernández hiciera lo propio. Sin embargo, ha dejado sin contestación este asunto.

El respeto por las normas de este debate se ha hecho patente durante estos 50 minutos en los se ha hablado de “modelo de ciudad”, “servicios sociales y empleo” y “vivienda”. En concreto, Hernández ha anunciado su plan de que la Renta Mínima de Inserción sea de competencia municipal y se ha comprometido a “revisar” proyectos urbanísticos como la Operación Chamartín. En su opinión, este tipo de proyectos son “oportunidades” para “equilibrar” la ciudad.

Por su parte, Chema Dávila ha abogado por hacer “lo contrario a lo que ha hecho Ahora Madrid” en vivienda y ha pedido, entre otras cosas, “poner coto” a las viviendas de uso turístico en la ciudad. Respecto a la mencionada operación, ha afirmado que “tal y como está planteada, si no se aceptan las alegaciones del PSOE, no la aprobaría”.

Manuel de la Rocha ha remarcado que “el resultado final actual” de este proyecto urbanístico “es profundamente discutible”, ya que si se ejecuta como está impedirá la oferta de oficinas modernas durante 20 o 30 años. Asimismo, ha coincidido con Dávila en la necesidad de un potente parque público de alquiler.

Este último también ha destacado que de los tres candidatos es el único que apoyó y votó a Pedro Sánchez en las primarias a la Secretaría General del PSOE y ha recordado que deben de ser los militantes los que decidan el nombre del cabeza de lista a la alcaldía y no el aparato.

Tras este ‘no debate’ más de 5.300 afiliados al PSOE en la capital están llamados a las urnas este sábado para elegir a su candidato al ayuntamiento en las elecciones del 26 de mayo. Según el reglamento de las primarias, si ninguno de los aspirantes obtiene más del 50% de los votos, los dos con más apoyos vayan a una segunda vuelta, que serían el 16 de marzo.

Acceda a la versión completa del contenido

El ‘no debate’ entre los candidatos a las primarias del PSOE para la Alcaldía de Madrid

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace