La Comunidad de Madrid quiere pasar a la fase 2 de la desescalada. Lo pedirá, previsiblemente, este mismo lunes. Y lo quiere hacer sin que esté claro qué pasa con los ‘rastreadores’. El misterio se cierne sobre estos técnicos, encargados de saber con quién han tenido contacto los contagiados por Covid-19. Pese a que el Gobierno regional ha cifrado en algo más de 170 el número de estos profesionales, los colectivos sanitarios no tienen constancia de su existencia y de su trabajo.
“No sabemos cuántos médicos a día de hoy están trabajando en esa labor”, afirma Alicia Martín, presidenta de Atención Primaria de AMYTS, que explica que “el problema es que se iban a hacer un montón de contratos que a nosotros no nos consta que hayan sido efectivos”. En declaraciones a EL BOLETIN, la representante de este sindicato médico recuerda que la idea del Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso pasa por contratar “unas ciento y pico personas”, entre los que hay técnicos de salud, inspectores y residentes de tercer y cuarto año, que “iban a reforzar el sistema de contactos”. Pero no se sabe nada al respecto.
Según Martín, “hay muchas cosas que se prometieron y que tendrían que estar en funcionamiento y no nos consta que lo estén”. Y es que, dice, la Gerencia de Atención Pública “no nos da información de cómo se está realizando esto”. “No hay una comunicación fluida”, critica la representante de AMYTS, que destaca que esto provoca más trabajo para los médicos de familia.
Tal y como señala, el tema de los rastreadores lo lleva Salud Pública, que se encarga de buscar a las personas con las que el positivo por coronavirus haya podido tener contactos. Sin embargo, la realidad es que ante la ausencia de esta comunicación los centros siguen haciendo seguimiento de los casos “porque no se fían que al paciente se le llame o se estudien los contactos”. ¿Qué provoca esto? “Se duplica trabajo y se sigue sobrecargando al médico de Familia”, afirma Martín.
Desde CCOO también se critica la falta de información por parte de la Comunidad en este tema. El sindicato censura las promesas sobre contrataciones anunciadas desde las filas del equipo de Isabel Díaz Ayuso que no acaban de materializarse. Y todo, para cumplir con los criterios fijados por el Ministerio de Sanidad.
Asimismo, esta misma semana Mónica García, diputada de Más Madrid y médica, reclamó al Gobierno regional la contratación de más rastreadores. En concreto, de 1.300. “Son 3 millones, no es nada, tienen ustedes el dinero, la capacidad, contraten a la gente”.
https://twitter.com/Monica_Garcia_G/status/1266359981705592832?ref_src=twsrc%5Etfw
El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), a través de su Comisión Asesora Covid-19, ha hecho público su III Informe bajo el título ‘La Atención Primaria en el proceso de desescalada’. En él, se lanzan una serie de propuestas, entre las que destaca la “evidente necesidad de dotar a este ámbito asistencial a muy corto plazo de nuevos recursos humanos y tecnológicos para la tele-asistencia con el fin de que pueda cumplir adecuadamente estos objetivos”.
Asimismo, se defiende la necesidad de “dotar a cada centro de salud de una persona dedicada al ‘rastreo’ epidemiológico”.
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…