Mercado inmobiliario

El Ministerio de Consumo destapa más de 15.200 pisos turísticos ilegales en Madrid y exige al Ayuntamiento su retirada

El alquiler vacacional en Madrid continúa en el punto de mira. El Ministerio de Consumo, dirigido por Pablo Bustinduy, ha encendido las alarmas al presentar un informe que pone de manifiesto la existencia de más de 15.200 pisos turísticos ilegales. Esta cifra, contrastada con las 1.131 licencias otorgadas por el Consistorio, supone un duro golpe para la gestión municipal y evidencia la necesidad de medidas urgentes.

Un análisis exhaustivo de la oferta turística

El Ministerio de Consumo ha invertido meses en la recopilación de datos sobre anuncios de viviendas turísticas en plataformas online. El resultado arroja 16.335 anuncios en la capital, de los cuales más de 15.200 carecen de licencia. Sumario Destacado: “La cifra de viviendas sin licencia multiplica por casi 15 a la de aquellas que cuentan con permiso oficial en Madrid”.

La Unidad de Análisis de Consumo ha proporcionado al Ayuntamiento de Madrid no solo las direcciones exactas, sino también información que permite identificar a los propietarios de buena parte de estos alojamientos. Con ello, buscan que el Consistorio inicie inspecciones, sanciones y, en última instancia, retire los anuncios de plataformas digitales.

Competencias municipales en el punto de mira

El ministro Pablo Bustinduy insta a José Luis Martínez-Almeida a eliminar los anuncios y proceder al cese de actividad de las viviendas que no cumplen con la normativa. Desde Consumo se subraya que el Ayuntamiento de Barcelona ya retiró miles de anuncios ilegales, mientras que en Ibiza se han agilizado inspecciones y sanciones contra esta práctica. Sumario Destacado: “Consumo reclama replicar modelos de Barcelona o Ibiza para devolver las viviendas al alquiler residencial y proteger el acceso a la vivienda”.

Además, las evidencias digitales aportadas incluyen “decenas de miles de URL” que permiten delimitar quién gestiona estos pisos. Los expedientes iniciados por el Ministerio apuntan, entre otras infracciones, a grandes gestoras que se hacen pasar por particulares.

El impacto en el derecho a la vivienda

La proliferación de pisos turísticos ilegales afecta de manera directa al mercado inmobiliario, incrementando los precios y dificultando el acceso a una vivienda para los residentes de Madrid. Para Bustinduy, es fundamental que todas las administraciones actúen de forma coordinada para “frenar la oferta irregular” y proteger “el derecho a una vivienda digna”. Sumario Destacado: “El fenómeno de las viviendas de uso turístico incide en el encarecimiento de los alquileres y expulsa a los vecinos de sus barrios”.

Expedientes sancionadores en marcha

En el marco de sus competencias, el Ministerio de Consumo abrió en diciembre de 2024 un expediente contra una conocida plataforma de alquiler vacacional por incumplir la normativa respecto a la publicación de licencias. En febrero de 2025, otros expedientes apuntaron a grandes empresas del sector por realizar prácticas profesionales sin declararlo, pasando por particulares. Sumario Destacado: “Las sanciones abren el camino a una regulación más estricta y una colaboración entre distintas administraciones para actuar con contundencia”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ministerio de Consumo destapa más de 15.200 pisos turísticos ilegales en Madrid y exige al Ayuntamiento su retirada

Mónica Martínez

Entradas recientes

La CNMV se reafirma en considerar que Gotham cometió manipulación de mercado en el caso de Grifols

Benito ha explicado, ante el juez de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, que se…

37 minutos hace

Denuncian a Almeida y a las concesionarias de basuras por vulnerar el derecho a huelga

El sindicato ha documentado y denunciado que el SELUR (Servicio Especial de Limpieza Urgente del…

52 minutos hace

Un juez valida las obras en el piso en el que vive Ayuso con su pareja

Así consta en un auto, al que tuvo acceso Europa Press, en el que el…

2 horas hace

Más de un millón de niños de Gaza, “en riesgo de hambruna” por el bloqueo de Israel

La oficina de prensa de las autoridades gazaties ha indicado en un comunicado en su…

2 horas hace

Iberdrola arranca la construcción de East Anglia Three, su mayor parque eólico marino

Los tres nuevos buques operarán desde el puerto de Lowestoft, ubicado en la región costera…

3 horas hace

El 25% de los pisos turísticos que el Ayuntamiento de Madrid considera legales carece de licencia

Así lo ha denunciado el Grupo Municipal Socialista, que ha puesto de manifiesto que de…

3 horas hace