Categorías: Mercados

El miedo a los gigantes tecnológicos mantiene en máximos las operaciones corporativas

Las fusiones y adquisiciones a nivel global han vuelto a superar los tres billones de dólares por cuarto año consecutivo, lo que supone una racha histórica. El miedo a la entrada de los gigantes tecnológicos en nuevos mercados como el comercio minorista o la salud han impulsado las operaciones corporativas en 2017, sobre todo en diciembre, según recoge Financial Times. Este mes, ante la perspectiva de que Amazon entrara en el negocio farmacéutico, la cadena de farmacias más grande de EEUU, CVS Health, se ha lanzado a comprar la compañía de seguros de salud Aetna por unos 69.000 millones de dólares. Paralelamente, la entrada de la compañía de Jeff Bezos en el comercio minorista con la compra de la cadena de supermercados Whole Foods ha llevado al gigante australiano Westfield a vender su negocio de centros comerciales a la francesa Unibail-Rodamco por 24.700 millones de dólares.

Por otro lado, la irrupción de Facebook y Netflix en la producción cinematográfica ha ‘empujado’ a Rupert Murdoch a vender 21st Century Fox a Disney por 66.000 millones de dólares.

“Creemos que el ímpetu en torno a las grandes operaciones continuará el próximo año ya que vemos una serie de industrias sometidas a cambios estratégicos masivos y una mayor consolidación”, apunta Marc Nachmann, codirector de banca de inversión de Goldman Sachs, en declaraciones recogidas por FT.

Por su parte, Eileen Nugent, socia de fusiones y adquisiciones en Skadden, hace notar que “cada industria está siendo interrumpida, todos intentan responder a los cambios tecnológicos, nadie quiere quedarse fuera y es por eso que muchas compañías están comprando activos estratégicos para posicionarse mejor y competir en una escala global”.

La región más activa en las grandes operaciones corporativas fue EEUU, con 1,4 billones de dólares, aunque esta cifra supone un 16% menos respecto al año anterior. No obstante, el número de acuerdos sí ha registrado una cifra récord al suponer más de 12.400. Por el contrario, la actividad en Europa se incrementó un 16% hasta los 856.300 millones de dólares a pesar del fracaso de la oferta de Kraft Heinz para adquirir Unilever.

Para 2018, los expertos esperan un nuevo impulso a las fusiones y adquisiciones por la reforma fiscal aprobada por el Gobierno de Donald Trump, ya que las empresas intentarán aprovechar sus ahorros.

Acceda a la versión completa del contenido

El miedo a los gigantes tecnológicos mantiene en máximos las operaciones corporativas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

53 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

1 hora hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace