Categorías: Mercados

El miedo a la nueva cepa británica desata una oleada vendedora en las bolsas

Apertura a la baja de las principales bolsas europeas, lastradas por las noticias sobre la nueva cepa de coronavirus detectada en Reino Unido que ha llevado a varios países europeos, entre ellos España, a blindarse y cerrar sus fronteras con las islas. Ante esta situación, los anuncios de los avances de las vacunas y el paquete fiscal de estímulo estadounidense son insuficientes para insuflar algo de optimismo a los inversores.

En la jornada de hoy se ha reunido el comité asesor de la Agencia Europea del Medicamento (EMA por sus siglas en inglés) para discutir la vacuna de Pfizer y BioNTech. Tal y como se esperaba, el regulador le ha dado luz verde por lo que el inicio de vacunación arrancará los días 27, 28 y 29 de diciembre en toda la Unión Europea. La reunión para discutir la vacuna de Moderna se ha adelantado asimismo al día 6 de enero, después de haber sido aprobada ya el pasado fin de semana en EEUU.

Sin embargo estos avances tienen lugar al tiempo que aumenta la preocupación sobre la nueva cepa de covid-19 en Reino Unido, que de acuerdo con un documento preliminar de la UE podría ser hasta un 70% más contagiosa aunque todavía se desconoce su gravedad y si las vacunas seguirían siendo efectivas, señalan los analistas de Renta 4 en un informe.

La cepa ha obligado a un endurecimiento de las restricciones en Reino Unido, al tiempo que varios países europeos, como Países Bajos, Bélgica, Austria, Alemania, Italia, Irlanda, Francia y Suecia han decidido cortar comunicaciones con las islas británicas para intentar evitar la propagación de esta nueva cepa.

El Gobierno español había anunciado en un primer momento que reforzaría en aeropuertos y puertos el control de verificación de pruebas PCR a las personas que procedan del país, pero finalmente a media tarde anunciaba la suspensión de vuelos de entrada procedentes del Reino Unido desde mañana, en una medida de la que quedarán excluidos los ciudadanos españoles o residentes.

Al miedo a esta nueva cepa se une la incertidumbre política en torno al acuerdo comercial post-Brexit, superado ya el límite que se había fijado ayer domingo para que el Parlamento Europeo tuviese tiempo suficiente para ratificar un acuerdo antes de que expire el período transitorio el 31 de diciembre. Las conversaciones se reanudan hoy sin fecha concreta de finalización.

La única nota positiva hoy para el mercado es el acuerdo en EEUU para un nuevo paquete de estímulo fiscal de 0,9 billones de dólares, incluyendo ayudas para el desempleo o el pago del alquiler y la hipoteca.

Es sin embargo, insuficiente para insuflar una cierta dosis de optimismo a los inversores. El Ibex 35, que ya cerró la semana pasada con saldo negativo, se dejaba al cierre un 3,08% hasta quedarse en 7.789 puntos, con la aerolínea IAG y Banco Sabadell entre los valores más castigados. Bajadas del entorno del 2,5% para el Mib en Milán y el Cac parisino, mientras que en Frankfurt el Dax se dejaba un 2,8% y en Londres el Ftse acababa un 1,7% abajo.

Jornada también dominada por los números rojos en Asia, con caídas en los parqués de Tokio y Hong Kong, aunque Shanghái logró cerrar al alza.

En los mercados de materias primas, el petróleo Brent de referencia en Europa bajaba más de un 3% hasta pagarse a 50,63 dólares el barril. Fuertes caídas también para el crudo estadounidense hasta los 47,78 dólares el barril.

Acceda a la versión completa del contenido

El miedo a la nueva cepa británica desata una oleada vendedora en las bolsas

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

36 minutos hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

44 minutos hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

1 hora hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

1 hora hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

2 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

2 horas hace